
UAcademia participa en histórico proyecto de supercómputo e inteligencia artificial junto a otras 64 universidades del país
La participación de nuestra universidad en este consorcio refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social.
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano es una de las 65 instituciones que conforman la alianza detrás del proyecto “Laboratorio de Supercómputo para Inteligencia Artificial (SCAI-Lab)”, una iniciativa pionera que busca impulsar el desarrollo tecnológico y científico de Chile. Tras meses de trabajo colaborativo, la propuesta fue presentada a Corfo, en el marco de la convocatoria “Desafíos de I+D: Desarrollo y Gestión de una Infraestructura Nacional de Supercómputo Especializada en Inteligencia Artificial”.
Este hito no solo marca un avance crucial para la inteligencia artificial (IA) y el supercómputo en el país, sino que también representa un logro sin precedentes en colaboración interinstitucional. La formulación de esta propuesta ha logrado unir los esfuerzos de universidades, entidades públicas y privadas, consolidando una alianza de escala inédita para una infraestructura nacional de estas características.
El SCAI-Lab busca posicionar a Chile a la vanguardia tecnológica, fortaleciendo capacidades locales en IA y supercomputación para abordar desafíos estratégicos en áreas como salud, energía, cambio climático, industria y educación, entre otros. La participación de nuestra universidad en este consorcio refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones tecnológicas con impacto social.
“Este proyecto refleja el espíritu colaborativo y el compromiso de las instituciones chilenas por avanzar hacia un futuro tecnológico inclusivo y sostenible. Para nuestra universidad, ser parte de esta iniciativa refuerza nuestra misión de vincular el conocimiento crítico con herramientas de vanguardia que beneficien a la sociedad en su conjunto”, señaló el Vicerrector de Investigación y Postgrado Pedro Rosas.
Con esta postulación, Chile avanza hacia la consolidación de una infraestructura de supercómputo especializada que potenciará la investigación, la formación de talento y la competitividad del país en la era digital.