Universidad Academia de Humanismo Cristiano presentará sus carreras en la feria SIAD 2025

Universidad Academia de Humanismo Cristiano presentará sus carreras en la feria SIAD 2025

Para los/as estudiantes que se preparan a postular a la Educación Superior, el Salón de Orientación y Alternativas Académicas (SIAD) presenta una oportunidad para conocer de primera mano el proyecto educativo de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, que en su aniversario 50 presentará la innovación en las mallas de sus carreras y certificaciones intermedias, entre otras novedades.

En su versión anterior, 25.000 estudiantes asistieron el Centro Cultural Estación Mapocho durante los tres días de la feria de orientación vocacional, donde pudieron informarse sobre el proceso de becas, gratuidad y FUAS, explicó el profesor Cristian Hidalgo, encargado de promoción de la Dirección de Admisión de la UAcademia. El docente destaca la información actualizada sobre programas de estudio, servicios y beneficios que la Universidad podrá a disposición de los/as asistentes.

“Es importante destacar que este es el segundo año que participamos en esta feria orientada a estudiantes secundarios de la Región Metropolitana. Para nosotros es importante porque nos permite, más allá de mostrar nuestra oferta académica 2026, presentar las características de nuestro sello educativo, que hemos definido como el camino diferente”.

Junto a docentes de las carreras nuevas, el stand de la Universidad contará con apoyo de monitores que orientarán y responderán preguntas sobre el proceso de postulación, agregó. “Tendremos apoyo gráfico de las mallas de las carreras, junto con datos de becas y beneficios, así como de las distintas vías de admisión para quienes se interesen en estudiar con nosotros”.

“Comprendemos que es un proceso muchas veces complejo, donde los/as chicos/as desde prepararse para la prueba de rendir la PAES y mientras son bombardeados por todas las ofertas disponibles. Creemos que nuestra universidad propone un proyecto educativo desde lo humano, y para nosotros es importante destacar que somos una institución que lleva 50 años formando profesionales que han impactado al país”.

“Nuestro foco es orientar vocacionalmente con el apoyo de los/as profesores/as y los monitores/as que tenemos, pero también queremos que conozcan la calidad de los docentes que tenemos. Hay que destacar que sólo este año hubo dos premios nacionales postulados por nuestra universidad (José Bengoa, antropólogo y exrector de nuestra universidad y Juan Casassus) y apoyó la candidatura de Alejandro ‘Mono’ González”.

La directora de Admisión y Matrícula, Verónica Morales, invitó a los/as estudiantes a participar en la iniciativa. “Asistir a la feria SIAD es una gran oportunidad para revisar información sobre alternativas académicas y de orientación vocacional. Nuestro equipo estará ahí para acompañarlos/as y brindar una asesoría personalizada que les permitirá conocer las mallas de nuestras carreras, así como los beneficios que tiene esta universidad acreditada y adscrita a gratuidad”.

Para la Admisión 2026, la universidad expande su oferta académica con las carreras de Ingeniería Civil Industrial, Química y Farmacia y Medicina Veterinaria.

La Feria SIAD de Santiago se realizará en el Centro Cultural Estación Mapocho el miércoles 24, jueves 25 y viernes 26 de septiembre. Los horarios de las dos primeras jornadas son de 9:00 a 18:00 horas y en el tercer día entre las 9:00 y las 17:00 horas.

_*
Tags
Admisión SIAD