<u>Kinesiología</u>

Kinesiología

Ayuda a la recuperación física y el bienestar de las personas

Los problemas de salud de la población han transitado, acorde a los cambios demográficos, hacia la complejización y cronicidad, emergiendo nuevos patrones de enfermedades y haciendo más propensa a la población en general a tener discapacidad. Por otra parte, el modelo de desarrollo del país ha generado condiciones de vida que interfieren con el bienestar físico, mental y social. Dichos problemas se enraízan en un escenario de complejidad creciente y para proveer soluciones pertinentes, se requiere la formación de profesionales capaces de adaptarse cambios sociales cada vez más veloces y de valorar el carácter sistémico de los fenómenos. Esto requiere una visión crítica de la salud actual y la capacidad de articular diversas dimensiones de conocimiento, pudiendo actuar mediante un abordaje interdisciplinario.

La Kinesiología, tradicionalmente ha tendido a actuar desde una perspectiva biomédica, habiendo avances en la última década hacia el posicionamiento de un enfoque biopsicosocial. De esta forma, se hace necesario profundizar el análisis y agregar a los planes de estudio, perspectivas críticas que permitan comprender que el problema presente en personas y grupos de personas tienen inevitablemente un componente sistémico y estructural.

Kinesiología en la UAcademia busca ser una respuesta a las necesidades de formación de futuros profesionales, que requerirán de habilidades y conocimientos que les permitan transformar la sociedad desde una perspectiva sistémica y crítica, adaptando el conocimiento global a las necesidades locales y generando conocimiento con perspectivas latinoamericanas e interdisciplinares. Esto para intervenir en comunidades, grupos y personas desde el foco del movimiento humano y su estrecho vínculo con el bienestar y la calidad de vida.

En particular, la propuesta muestra elementos diferenciadores que buscan articular las áreas de especialidad de la kinesiología, con intervención psicosocial, el uso de herramientas tecnológicas de bajo costo y habilidades de gestión de proyectos que permitan impactar en las comunidades y personas.

 

 

¿Por qué estudiar Kinesiología en UAcademia?

Ante los desafíos actuales de aumento de enfermedades crónicas y discapacidad, bajo un modelo de desarrollo que afecta el bienestar integral y la necesidad de enfoques sistémicos en salud, nuestra carrera tiene un enfoque: Crítico y biopsicosocial: Superamos el modelo biomédico tradicional; Interdisciplinario: Integramos dimensiones físicas, mentales y sociales; Con mirada latinoamericana: Soluciones adaptadas a nuestra realidad

Sello diferenciador:

  • Tecnologías accesibles para rehabilitación.
  • Gestión comunitaria de proyectos kinésicos.
  • Intervención psicosocial en movimiento humano.
  • Vinculación territorio-comunidad desde primer año.

Campo de acción innovador:

  • Rehabilitación comunitaria – Salud mental kinésica
  • Prevención de discapacidad- Gestión en salud pública – Investigación aplicada

52505

Código DEMRE

Kinesiólogo/a

Título

Bachiller en Kinesiología / Licenciado/a en Kinesiología

Grado

Diurno

Jornada

10 semestres

Duración

$249.000

Matricula

$4.412.000

Arancel

Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación

Director (i) de Carrera Kinesiología

Marco Ascheris Moreno

marco.ascheris@academia.cl

Secretario(a) de Estudios Kinesiología

Puntajes requeridos

NEM

10%

Ranking

40%

Comp. lectora

25%

Comp. matemática 1

15%

Historia y CCSS o Ciencias

10%

Ponderado Promedio

458 puntos

El/la egresado/a de Kinesiología de la UAcademia es un profesional capaz de analizar y evaluar las necesidades de personas y comunidades, utilizando principios de salud integral y razonamiento kinesiológico para implementar intervenciones que mejoren su bienestar y calidad de vida. Diseña programas adaptados a diversos contextos, basados en evidencia científica y enfoques de derechos humanos, género e interculturalidad. Además, gestiona proyectos de salud con innovación tecnológica, investiga para generar conocimiento situado, y reflexiona sobre su práctica profesional desde una perspectiva ética y de mejora continua.

Ver perfil

El campo profesional de la Kinesiología abarca una amplia gama de áreas como Rehabilitación: Los kinesiólogos son fundamentales en la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas, neurológicas y cardiorrespiratorias, ayudando a los pacientes a recuperar su funcionalidad. Prevención: Trabajan en la prevención de lesiones, promoviendo estilos de vida saludables y enseñando técnicas de movimiento seguras para evitar problemas futuros. Promoción de la salud: Participan en programas de promoción de la salud, tanto a nivel individual como comunitario, para fomentar la actividad física y la adopción de hábitos saludables. Deporte: Colaboran con atletas y equipos deportivos para mejorar el rendimiento, prevenir lesiones y facilitar la recuperación después del ejercicio. Investigación: Contribuyen al avance de la kinesiología a través de investigaciones sobre el movimiento humano, las técnicas de rehabilitación y la promoción de la salud. Gestión: Participan en la gestión de servicios de salud, la planificación de programas de rehabilitación y la implementación de políticas relacionadas con la salud y el bienestar. Docencia: Imparten clases en instituciones educativas, formando a futuros kinesiólogos y difundiendo conocimientos sobre la kinesiología.

  • Eleam Vida Nueva
  • Fundación SoyMas
  • Cesfam El Roble
  • Cesfam San Rafael
  • Cesfam Pablo de Rokha
  • Cesfam Flor Fernandez
  • Cesfam Santiago Nueva Extremadura
  • Cesfam Santo Tomas
  • Cesfam Juan Pablo II
  • Cosam La Pintana
  • CCR La Pintana
  • SAR La Pintana
  • SAPU El Roble
  • SAPU San Rafael
  • SUC La Pintana
  • SAR Santiano Nueva Extremadura
  • Fundación Renacer Juntos
  • Cesfam Andes
  • CRS Salvador Allende
  • Centro Medico Arfamed
  • Cidevi
  • Clínica Medical Home Chile
  • Sirak Chile
  • Kinesic Care
  • Colegio Amor de Dios
  • Eleam Villa Aurora
  • InnRed
  • Zooceo
  • Fundación Las Rosas María Auxiliadora
  • Fundación Las Rosas Nuestra señora de Guadalupe
  • Fundación Las Rosas Nuestra señora de la Merced
  • Fundación Las Rosas Nuestra señora de las Rosas
  • Fundación Las Rosas Jesús Crucificado
  • Fundación Las Rosas Juan Pablo I
  • Fundación Las Rosas Santisima Trinidad
  • Fundación Las Rosas Santa Ana
  • Fundación Las Rosas Hogar San Carlos
  • Fundación Las Rosas Nuestra Señora de la Paz
  • Fundación Las Rosas Cardenal José María Caro

Regístrate para recibir más información

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content