500 estudiantes de 25 escuelas_Proyecto de Orquestas Rítmicas concluye con masiva presentación de niños y niñas en Peñaflor
El proyecto musical de Orquestas Rítmicas, dirigido por el profesor de la Escuela de Pedagogía en Educación Musical Rubén Cáceres, concluyó un exitoso ciclo de capacitación en habilidades musicales para profesores de educación básica que incluyó la creación de 25 orquestas formadas por 500 niños de primer ciclo escolar de escuelas de Talagante, Peñaflor, Isla de Maipo y El Monte.
El primero de dos encuentros tuvo lugar en Peñaflor ante autoridades de la UAHC, las escuelas, municipalidades involucradas y los padres de estos niños y niñas. “El arte y la música son un derecho humano y estas orquestas rítmicas son un goce en el descubrimiento de nuevos mundos”, celebró el director de la Escuela de Pedagogía en Educación Musical de la UAHC, Dr. Mario Carvajal.
El proyecto, que cuenta con recursos del Fondo de Fomento de la Música, realizó 28 sesiones con profesores de la zona que presentaron sus avances en el centro cultural de la comuna. Versiones rítmicas de preescolares para música de Debussy, sonoridades mapuches, juegos matemáticos, adivinanzas y hasta la suite de Star Wars, fueron parte de la muestra que fue dirigida por el profesor Cáceres. El educador felicitó a los niños, niñas, profesores y profesoras del proyecto: “Es muy bonito soñar, pero mucho más lindo es luchar para construir los sueños”, convocó respecto a un período de cambio para el país en el que, niños y adultos, crean un nuevo país.
Al final de la ceremonia, el alcalde de la comuna de Peñaflor, Nibaldo Meza, destacó la relación entre las escuelas de la zona y la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. “El proceso formativo debe ser integral. La educación suele ser entendida en el desarrollo de contenidos en el aula, pero hay que llevar a la práctica habilidades y nuevas competencias a temprana edad, como las que hemos visto acá, generando alianzas con quienes mas saben y se dedican a la investigación y la formación de quienes educan a los profesores”, señaló sobre la misión que comparte el sector educativo de la comuna y la UAHC. “Nuestros objetivos son transversales y buscan mejorar habilidades en el desarrollo educativo de estos niños y niñas, pero también en el de ellos como como personas”, agregó.