<u>Programa de Segunda Titulación en Psicología</u>

Programa de Segunda Titulación en Psicología

Construye un mundo más humano y diverso a través de la salud mental y el bienestar

El Programa de Segunda Titulación en Psicología busca formar profesionales capaces de participar de manera ética, comprometida y eficaz en procesos de transformación psicosocial a nivel individual, grupal, organizacional y comunitario, que promuevan la justicia social, la democracia y los Derechos Humanos.

El/la titulado/a de este programa tendrá conocimientos actualizados de las principales líneas disciplinares de la psicología, y será capaz de aplicarlos a diversos campos relativos a la psicología, entre los que se encuentran los campos clínicos, educacionales, organizacionales y comunitarios. En este sentido, se busca formar psicólogos/as capaces de mantenerse a la vanguardia de los avances de la disciplina a través de la participación en procesos de investigación y toma de decisiones basada en la evidencia y la consideración de las características específicas y la participación de las poblaciones y comunidades con y por las que trabaja.

En síntesis, el programa busca formar profesionales capaces de responder y actuar de manera ética, crítica y eficaz frente a las demandas y necesidades de la sociedad, articulando una formación sólidamente sustentada en los avances de la disciplina y el involucramiento experiencial con procesos reales de intervención psicológica.

Este programa se distingue por su compromiso con una formación basada en los Derechos Humanos, metodologías participativas de aprendizaje que promueven la democracia y la justicia social, así como por la activa incorporación de perspectivas de comprensión crítica y latinoamericanas a la disciplina de la psicología, lo que permite a los y las estudiantes contar con herramientas teórico-metodológicas con las que enfrentar los desafíos de la complejidad social.

 

¿Por qué estudiar Psicología en UAcademia?

  • Posee un sello social en el ámbito clínico organizacional, educacional y social-comunitario
  • Aportará énfasis en la formación práctica de la Psicología
  • Tendrás formación interdisciplinaria con las Ciencias Sociales.

¿Cuál es el campo laboral?

Podrás integrarte en equipos para investigar, evaluar, diagnosticar e intervenir en campos clínicos, educacionales, organizacionales y comunitarios, enfocándote en necesidades sociales y públicas.

Vespertina

Jornada

4 semestres

Duración

$233.000

Matricula

Presencial

Modalidad

$3.914.000

Arancel

Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación

Documentos formales para postular (enviar a admision@academia.cl):

  • Carnet de Identidad (obligatorio).
  • Licenciatura de enseñanza media, emitida por el Mineduc https://certificados.mineduc.cl/mvc/home/index
  • Certificado de Título y Grado.
  • Concentración de Notas de Estudios Superiores (técnicos o universitarios).
  • Certificados de especializaciones cursadas y con evaluación (diplomados, cursos, etc.) – De preferencia con al menos 300 horas de duración. (En caso de tenerlos)
  • Experiencia laboral en el área del Programa al que desea postular: currículum vitae, etc.

Requisitos mínimos de formación:

  • Titulados de carreras de 10 semestres de duración en carreras afines al ámbito de la Ciencias Sociales, Humanidades, Salud y Educación o Estudiante con Licenciaturas de carreras de 8 semestres siempre y cuando tengan estudios de postgrado (desde 2 Diplomados o Magister en adelante, los que son evaluados por la Jefatura para determinar afinidad epistemológica con la carrera).
  • Trayectoria Laboral: Experiencia demostrable de 1 año en el área de la carrera, en los últimos 5 años.

Otros requisitos:

  • Carta de interés y motivación por el programa
  • Ensayo académico (Tema definido en pauta)
  • Entrevista personal

Adjuntar todos los documentos solicitados en un PDF en el siguiente orden: Documentos formales y otros requisitos.

Descarga de pautas y calendario

Calendario postulaciones Programa Segunda Titulación Psicología

Pauta Carta de Interes y Motivaciones

Pauta Ensayo de Admisión

El/la egresado/a del programa podrá evaluar y diagnosticar problemáticas psicosociales y psicológicas desde una perspectiva ecológica manteniendo una orientación de búsqueda por la justicia social, los derechos humanos, la igualdad de género y el multiculturalismo.

A partir de una práctica profesional diseñara e implementara intervenciones organizacionales, comunitarias, educacionales y clínicas para personas grupos y colectivos con un énfasis participativo y de triple articulación práctico, teórica y contextual.

El enfoque reflexivo sobre su práctica le permitirá Investigar desde una perspectiva crítica, ética y comprometida con los fenómenos psicológicos y psicosociales utilizando métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos. Trabaja de manera colaborativa y logra una praxis autónoma y estratégica focalizada en el fortalecimiento de las personas, grupos, organizaciones y comunidades.

Regístrate para recibir más información

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content