El Programa Especial de Titulación en Sociología (PET) bajo modalidad semipresencial, tiene por objetivo la formación de profesionales en la disciplina de la sociología desde una mirada interdisciplinaria y multisistémica, comprometida con la inclusión y con la transformación social, como también con la promoción, en el marco de la democracia y la justicia. Los/as sociólogos/as de la Academia son profesionales al servicio de la sociedad, que investigan, proyectan y proponen alternativas que contribuyan al bienestar en el pluralismo, inclusión y la aceptación de la multiculturalidad.
El programa contempla una formación rigurosa en teoría sociológica como también la formación en metodologías de investigación y el análisis de datos bajo el marco de la ciencia de datos, la cual, mediante la estadística, la programación computacional y las técnicas de visualización de información permiten potenciar el análisis de los datos para transformarlos en información y la información en conocimiento apoyando procesos de investigación como también de toma de decisiones en organizaciones de variado tipo.
El PET se dicta en modalidad semi presencial. Esto quiere decir que los contenidos de la formación se realizan apoyado por plataformas digitales en forma on-line y presenciales. Así, ciertas sesiones del programa el estudiante debe asistir de manera obligatoria a clase.
La no presencialidad contempla sesiones de clases on-line de lunes a viernes (salvo el viernes al mes de presencialidad), apoyadas a través de un espacio de aprendizaje digital que incluyen una serie de herramientas para facilitar la experiencia de enseñanza y aprendizaje de los/as estudiantes.
La presencialidad está contemplada una vez al mes distribuido en dos días: i) viernes de 15:00 a 21:30 hrs. y, ii) sábado de 09:30 a 18:00 hrs., horarios donde se trabajarán contenidos de las tres principales teorías sociológicas, las metodologías de investigación y la estadística asociada a la ciencia de datos.
¿Por qué estudiar Sociología en UAcademia?
- Ofrece una formación enfocada en el ejercicio profesional, desarrollando habilidades en metodologías participativas para intervenir en la sociedad y generar conocimiento mediante el análisis de grandes volúmenes de datos.
- Entrega una sólida formación teórica que permite la comprensión de las sociedades contemporáneas, integrando la formación clásica y teorías actuales como el feminismo, las epistemologías del sur y el pensamiento decolonial.
- Entrega una sólida formación metodológica cuantitativa/cualitativa/estadística con énfasis práctico a través de talleres donde los/as estudiantes ponen en práctica el análisis y producción de datos apoyados con softwares propios de la disciplina.
¿Cuál es el campo laboral?
Podrás trabajar en el ámbito público (organismos del Estado, ministerios, municipalidades), realizando investigación social, análisis de big data y proyectos sociales. También podrás asesorar en el sector privado y en ONGs, y continuar tu desarrollo en el mundo académico.