<u>Terapia Ocupacional</u>

Terapia Ocupacional

Contribuye a la autonomía de las personas con un enfoque de género y diversidad

El plan de estudios pone énfasis en las personas y sus comunidades, acompañando en la resolución de problemas que mejoren su calidad de vida, promoviendo el bienestar, la sostenibilidad y la participación ciudadana. La carrera impulsa nuevos enfoques de Terapia Ocupacional Crítica, mediante intervenciones colectivas basadas en ocupaciones humanizantes, integrando las prácticas cotidianas con acciones de incidencia política, alineadas con la tradición de las Terapias Ocupacionales latinoamericanas.

Durante los primeros años, la malla curricular destaca por su base en ciencias básicas y psicología, seguido de contenidos en ética, salud pública y sustentabilidad. A medida que avanzan los estudios, se profundiza en la diversidad e inclusión, junto con una línea de investigación aplicada a la evaluación e intervención, que incluye el trabajo especializado en neurorehabilitación integral para adultos y personas mayores.

La formación teórica se complementa con prácticas de intervención clínica inclusiva y comunitaria, vinculadas tanto a la simulación clínica como al campo laboral, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos reales de manera integral y transformadora.

 

 

¿Por qué estudiar Terapia Ocupacional en UAcademia?

  • Enfoque humano y comunitario: Trabajamos directamente con las personas, promoviendo bienestar y participación social.
  • Terapia Ocupacional Crítica: Intervenciones innovadoras que integran lo cotidiano con la incidencia política.
  • Prácticas desde el inicio: Aprendes haciendo, con simulaciones clínicas y trabajo en terreno real.
  • Especialización en neurorehabilitación: Prepárate para trabajar con adultos y personas mayores de manera integral.

Malla curricular innovadora:

  • Ciencias básicas + psicología en los primeros años.
  • Ética, salud pública y sustentabilidad como pilares.
  • Diversidad e inclusión aplicadas a la intervención.

Línea de investigación aplicada:

  • Evaluación e intervención con impacto real.
  • Proyectos comunitarios y clínicos inclusivos.

Campo laboral con propósito: Centros de salud y rehabilitación – Neurorehabilitación – Inclusión social y educativa – Investigación y docencia – Gestión de proyectos sociales

52495

Código DEMRE

Terapeuta Ocupacional

Título

Bachiller en Terapia Ocupacional /Licenciado/a en Terapia Ocupacional

Grado

Diurno

Jornada

10 semestres

Duración

$249.000

Matricula

$4.632.000

Arancel

Valores de matrícula y arancel sujetos a modificación

Director (a) de Carrera Terapia Ocupacional

Juan Carlos Segovia

Juan Carlos Segovia

juan.segovia@academia.cl

Terapeuta Ocupacional, Instituto Profesional de Chile. Magíster en Docencia Universitaria, Universidad Andrés Bello. Diplomado en Docencia Universitaria, Universidad Andrés Bello. Experiencia en intervención Biopsicosociocultural a nivel grupal e individual con jóvenes infractores de ley, Fundación Tierra Esperanza.

Secretario(a) de Estudios Terapia Ocupacional

Puntajes requeridos

NEM

10%

Ranking

40%

Comp. lectora

25%

Comp. matemática 1

15%

Historia y CCSS o Ciencias

10%

Ponderado Promedio

458 puntos

El/la egresado de Terapia Ocupacional de la UAcademia es un/a profesional que entiende la salud como el resultado de una compleja interacción de factores que influyen en la vida de las personas. Desarrolla su accionar desde el pensamiento crítico, con un fuerte énfasis en la justicia social y el compromiso con los derechos humanos, lo que le permite acompañar a las personas para la promoción del bienestar, la autodeterminación y la participación ciudadana activa a lo largo del curso de vida y en todas las áreas donde se manifiesta la vida cotidiana y en pleno ejercicio de su derechos y responsabilidades dentro de su comunidad.

Ver perfil

  1. Ámbito Clínico: Atención en los tres niveles del sistema de salud:.  Primaria: CESFAM, CECOSF. Secundaria: Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), Centros de Referencia de Salud (CRS). Terciaria: hospitales y clínicas, centros médicos y otros dispositivos de la red, en las lienas de salud mental, rehabilitación física, atención infantil y geriátrica.
  2. Ámbito Docencia + Investigación Profesional: Ejercicio docente e investigativo en carreras técnicas y universitarias de salud o educacion. Desarrollo de investigación aplicada y trabajo académico en salud pública, salud ocupacional, inclusión, neuro-rehabilitación y políticas de salud, entre otras practicas emergentes.
  3. Ámbito Comunitario y Salud Pública: Intervención comunitaria e interprofesional.Diseño y gestión de proyectos de promoción y prevención.Trabajo con poblaciones vulneradas desde la justicia ocupacional y perspectiva de derechos.
  4. Ámbito Gestión y Liderazgo: Coordinación, supervisión y jefatura de equipos y servicios. Diseño, implementación y evaluación de programas clínicos, educativos y comunitarios.

Campos Clínicos

  • Eleam Vida Nueva
  • Fundación SoyMas
  • IM La Pintana
  • Oportunidades Terapeuticas
  • Cidevi
  • Colegio Amor de Dios
  • Eleam Villa Aurora
  • Fundacion Las Rosas
  • Fundacion Renacer Juntos
  • Zooceo
  • SSMOc
  • Moviliza
  • Kawellche
  • Colegio Oscar Salinas

Director de Campos Clínicos

Diego Duque Urzúa

Diego Duque Urzúa

diego.duque@academia.cl

Regístrate para recibir más información

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content