¿Estaremos frente a un fin de los culpables? Destacadas pensadoras y pensadores reunirá coloquio organizado por Psicología

¿Estaremos frente a un fin de los culpables? Destacadas pensadoras y pensadores reunirá coloquio organizado por Psicología

Kathya Araujo, Diamela y Eltit y Pierre Henri Castel estarán este jueves 7 de noviembre en UAcademia como parte del Coloquio “Configuraciones actuales de la culpabilidad. Un balance pluridisciplinario”, organizado por nuestra Escuela de Psicología.

Desde las 10.00 hrs en Condell 343, auditorio Salvador Allende, este encuentro busca contribuir a la clarificación, desde diferentes disciplinas, del lugar que la culpa tiene actualmente en nuestra cultura.

El coloquio busca contribuir a la clarificación, desde diferentes disciplinas, del lugar que la culpa tiene actualmente en nuestra cultura. Una transición histórica mayor parece haber marcado, desde hace algunas décadas, el paso entre un psiquismo atormentado por las interacciones dramáticas entre Ley y transgresión, a uno desdibujado y pretendidamente vaciado por una declinación de la Ley.

Muchos trabajos han intentado subrayar, con distintos énfasis, este tránsito, que habría hecho mutar de manera significativa el esquema de la relación sujeto-cultura que marcó, por ejemplo, las reflexiones freudianas en El Malestar en la Cultura. En efecto, ya sea que se destaquen las contradicciones culturales del capitalismo (Bell, 1994), o la vigencia de una cultura del narcisismo (Lasch, 1999) o el predominio de una era del vacío (Lipovetsky, 2006), con las respectivas consecuencias anímicas, como la inclinación por las pasiones vacías (Benhaim, 2016) o tristes (Dubet, 2023), o por la proliferación de nuevas enfermedades del alma (Kristeva, 1995), que empujarían a la producción de un psiquismo “sin gravedad” (Melman, 2005) y a una “metástasis del goce” (Zizek, 2003), una línea de confluencia importante de estos textos es, sin lugar a dudas, la constatación de que el universo social en el que se inscribe hoy la culpa se encuentra, en relación al universo freudiano, sensiblemente alterado.

¿Estaremos, entonces, frente a un “fin de los culpables”? (Castel, 2012) Será esta la pregunta que buscará reunir y tensar a disciplinas como la psicología, el psicoanálisis, la antropología, la filosofía, la literatura y la historia.

Revisa el programa del coloquio en este link