Curso Humor, Mujeres Y Poder: Historia De La Risa Femenina

Curso Humor, Mujeres Y Poder: Historia De La Risa Femenina

POSTULACIONES CERRADAS


Inicio: 08 de mayo de 2025

Este curso aborda la histórica restricción de la risa femenina en las sociedades occidentales, donde fue asociada con lujuria y desmesura, en contraste con la risa masculina, aceptada y celebrada. Exploraremos cómo el control patriarcal limitó la risa de las mujeres y su potencial transgresor para cuestionar normas sociales. A través de un recorrido desde la Antigüedad hasta el stand-up comedy actual, analizaremos cómo el humor femenino ha sido una herramienta de subversión y liberación.

 

Fecha de termino: 10 de julio 2025
Horario sesiones: jueves de 18:30- 20:30 hrs.

Curso

Título

Vespertina

Jornada

10 Sesiones

Duración

Liberada

Matricula

Online sincrónico

Modalidad

$150.000

Arancel

Curso a distancia sincrónico

Coordinador(a) Curso Humor, Mujeres Y Poder: Historia De La Risa Femenina

Roberto Suazo Gómez

Roberto Suazo Gómez

roberto.suazo@uacademia.cl

Licenciado, magíster y doctor en Literatura por la Universidad de Chile.

Objetivo general:

Analizar la evolución histórica de la risa femenina en las sociedades occidentales, desde su censura y control por normas patriarcales hasta su uso como herramienta de transgresión y liberación, para comprender su capacidad de cuestionar las estructuras sociales a lo largo del tiempo.

 

Objetivos específicos:

  1. Identificar las principales formas de control y censura ejercidas sobre la risa femenina desde la Antigüedad hasta la actualidad.
  2. Analizar los estereotipos asociados a la risa femenina y su impacto en la construcción de las normas de moralidad y cortesía.
  3. Examinar ejemplos históricos y contemporáneos donde el humor femenino ha funcionado como una herramienta de subversión.
  4. Reflexionar sobre el papel de las mujeres comediantes en el cuestionamiento de las normas patriarcales mediante el stand-up comedy y otras expresiones humorísticas actuales.
  • Imagen o Fotocopia del c.I.
  • Abierto a todo tipo de público

Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de:

  • Analizar la evolución histórica de la risa femenina en relación con el control y las normas patriarcales en las sociedades occidentales.
  • Interpretar textos, mitos y obras literarias que reflejan la censura y transgresión de la risa femenina a lo largo del tiempo.
  • Identificar los hitos culturales clave donde el humor femenino ha funcionado como herramienta de resistencia y liberación.
  • Reflexionar críticamente sobre el impacto del humor femenino contemporáneo en la subversión de estereotipos de género.
  • Clase 1: Introducción: Risa femenina y patriarcado.
    Exploración de cómo la risa femenina ha sido controlada y censurada a lo largo de la historia como un mecanismo de poder patriarcal. Análisis de la relación entre género y humor en sociedades occidentales.
  • Clase 2: Control de la risa femenina en la tradición antifeminista.
    Examen de las ideas misóginas en autores como Aristóteles y Ovidio, así como en manuales de conducta medievales y modernos. Discusión sobre cómo estas normas influyeron en la construcción de los roles de género.
  • Clase 3: El mito griego y la tradición subversiva de la risa.
    Análisis del mito de Deméter/Koré/Baubo y su influencia en festivales transgresores de la Atenas clásica. Introducción a la risa femenina como una forma de desafío cultural.
  • Clase 4: Roma: Risa femenina y las primeras actrices cómicas.
    Estudio del festival de Anna Perenna y las performances de las mimas en la Roma de Augusto como manifestaciones de humor femenino subversivo.
  • Clase 5: Renacimiento medieval de las diosas de la risa.
    Exploración del poema De Vetula y su influencia en la figura cómica de la alcahueta y la viuda medieval en obras de Chaucer, Juan Ruiz y Fernando de Rojas.
  • Clase 6: Alcahuetas y viudas: Respuestas cómicas a la misoginia medieval.
    Análisis de personajes como la Esposa de Bath y la obra de Christine de Pizan, destacando la subversión de normas a través del humor.
  • Clase 7: La caza de brujas y la satanización de la risa femenina.
    Estudio del Malleus Maleficarum y cómo la risa femenina fue demonizada durante la primera modernidad, vinculándola con la brujería y la desobediencia.
  • Clase 8: La risa femenina en la modernidad temprana.
    Exploración de textos y obras del Renacimiento y el Barroco que reflejan los cambios en la percepción del humor femenino, estableciendo puentes hacia el contexto contemporáneo.
  • Clase 9: Humor femenino contemporáneo: Subversión y resistencia.
    Análisis de comediantes y actrices modernas que utilizan el humor como herramienta para cuestionar y subvertir normas patriarcales, desde el stand-up comedy hasta el cine.
  • Clase 10: La risa como herramienta de liberación.Discusión integradora sobre los hitos históricos y culturales analizados. Reflexión sobre el impacto del humor femenino en la actualidad y su potencial transformador en las sociedades contemporáneas.

¡Postula hoy!

Para iniciar el proceso, completa el formulario de postulación On Line. Para ello, sólo requieres contar con tu cédula de identidad. Te enviaremos las instrucciones para realizar el pago Online o presencial, directamente a tu correo electrónico.

Por favor, ten en cuenta que:

  • La coordinación académica del programa evaluará tus antecedentes y te comunicará tu aceptación.
  • La postulación no asegura el cupo.
  • La fecha de inicio del programa está sujeta a eventuales cambios.

 

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content