Nuevo libro en Ediciones UAcademia: “El tiempo del silencio. Las cartas de mi abuelo durante el exilio (insilio)”

Nuevo libro en Ediciones UAcademia: “El tiempo del silencio. Las cartas de mi abuelo durante el exilio (insilio)”

“Hablar del exilio es necesariamente hablar de ambas orillas”. Esta frase condensa la esencia de un trabajo que entrecruza lo personal con lo político, lo íntimo con lo histórico.

Su autora, Leticia Martínez, nos presenta la publicación:

Este libro surge de una investigación para optar al grado de Licenciada en Arte, donde propongo una mirada innovadora sobre el exilio como experiencia compartida entre quienes partieron (“exiliados”) y quienes permanecieron (“insiliados”, término que resignifico). A través del análisis de 86 cartas intercambiadas entre mi abuelo y mi padre (1974-1987), reconstruyo la memoria de nuestro exilio familiar, revelando el valor de esta correspondencia:

✔️ Actúa como puente temporal, conectando presente y pasado para reexaminar el destierro desde una perspectiva íntima
✔️ Documenta la vida cotidiana mientras testimonia la ausencia y el contexto histórico
✔️ Teje una narrativa afectiva que expresa la doble fractura del exilio: geográfica y familiar

Mi propuesta central es que el exilio solo se comprende al integrar ambas voces – las de quienes se fueron y las de quienes quedaron. Las cartas emergen así como artefactos de memoria que desafían el silencio impuesto por la dictadura, ofreciendo un nuevo diálogo intergeneracional sobre esta experiencia traumática.

Principales aportes de la publicación:

• Conceptualización del “insilio” como categoría analítica
• Metodología que combina historia familiar y análisis epistolar
• Perspectiva transgeneracional sobre los efectos del exilio

 

Sobre la autora

Leticia Martínez Vergara es especialista en arte, patrimonio y memoria con una sólida formación multidisciplinar. Su trabajo articula el análisis académico con la práctica editorial, destacando por su enfoque interdisciplinario en estudios de patrimonio y memoria cultural.

  • Diseñadora en Equipamiento (UTEM)
  • Licenciada en Arte (UAcademia)
  • Magíster en Arte Popular Latinoamericano (UAcademia)
  • Diplomada en Gestión Editorial y Producción Experimental de Libros (UAcademia)

Experiencia profesional destacada:

🔹 Investigadora en la Revista de Antropología Visual (Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, SERPAT)
🔹 Diseñadora editorial de publicaciones para la Subdirección de Investigación (Servicio Nacional del Patrimonio Cultural)

Trayectoria investigativa:

Lideró el proyecto FONDART “Iglesias Patrimoniales: Lo que no vemos” (2011-2016), estudiando iglesias de Santiago como espacios de encuentro patrimonial

Desde 2022 desarrolla una línea de investigación sobre memorias del exilio y escritura epistolar, abordando las dimensiones afectivas e históricas de la diáspora

 

Tags
Nuevas publicaciones