En marcha la II Encuesta sobre Derechos Humanos y jóvenes de primer ingreso universitario en Chile

En marcha la II Encuesta sobre Derechos Humanos y jóvenes de primer ingreso universitario en Chile

Con este estudio las universidades buscan fortalecer la educación en derechos humanos y generar insumos para políticas institucionales más inclusivas y democráticas.

La Cátedra UNESCO para la Promoción y el Fortalecimiento de la Educación en Derechos Humanos para Chile 2030 comenzó a aplicar en nuestra casa de estudios la II Encuesta sobre DDHH y jóvenes de primer ingreso a la universidad, un estudio que busca analizar las percepciones de los estudiantes universitarios en torno a los derechos humanos, considerando los cambios sociales y políticos que ha vivido el país en los últimos años.Esta iniciativa da continuidad a una primera encuesta aplicada en 2016 en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, ampliando ahora su alcance a otras siete universidades del país: Arturo Prat (UNAP), del Bío-Bío (UBB), de Valparaíso (UV), Católica de la Santísima Concepción (UCSC), de O’Higgins (UOH), Andrés Bello (UAB) y Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).El estudio considera los efectos de hitos como el estallido social de 2019, la pandemia de COVID-19, los procesos constituyentes fallidos, el movimiento feminista y los casos de corrupción, entre otros, que han marcado la discusión pública sobre derechos civiles, políticos y sociales en Chile.

Metodología y temas abordados

La encuesta, dirigida a estudiantes de primer año, fue elaborada por un equipo interdisciplinario que incorporó categorías como:

  • Experiencias escolares y familiares en DDHH
  • Género e inclusión
  • Interculturalidad
  • Percepciones generales sobre derechos humanos

El instrumento fue revisado por especialistas y sometido a una prueba piloto con estudiantes en 2024 para ajustar su lenguaje y accesibilidad.

Investigación cooperativa y proyecciones

La iniciativa se enmarca en un proyecto colaborativo entre académicos de distintas universidades, quienes analizarán los datos según sus contextos institucionales. Los resultados finales serán integrados en una publicación conjunta para su difusión.“Queremos entender cómo los jóvenes perciben hoy los derechos humanos, tras un periodo de intensas transformaciones sociales”, señaló Isabel Plaza Lizama, coordinadora de la Cátedra UNESCO UAcademia.

¿Cómo participar?

La encuesta estará disponible durante abril 2025 en formato digital, accesible mediante correo electrónico o código QR. Docentes interesados en sumarse pueden contactar a la Cátedra UNESCO en: catedraunesco.edh@academia.cl.

Contacto:
Cátedra UNESCO EDH – UAHC
catedraunesco.edh@academia.cl

Tags
derechos humanos FACSE Facultad de Ciencias Sociales y Educación