Catalina Soto Rodríguez

Catalina Soto Rodríguez

  • Coordinador(a) Programa de Segunda Titulación en Arqueología
Licenciada en Antropología, mención Arqueología, Universidad de Chile; Arqueóloga, Universidad de Chile; Magíster en Teoría e Historia del Arte, Universidad de Chile; Doctora en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Chile.

Reseña

Portales académicos:
https://scholar.google.cl/citations?user=50Csp-gAAAAJ&hl=es

https://orcid.org/0000-0001-6157-2844

https://www.researchgate.net/profile/Catalina-Soto-Rodriguez?ev=hdr_xprf

Publicaciones:

Soto, Catalina
2024 ¿La historia se repite sólo dos veces? Review of the book: Arqueología de la dictadura en Latinoamérica y Europa / Archaeology of Dictatorship in Latin America and Europe. Violencia, resistencia, resiliencia / Violence, resistance, resilience. Editors: Bruno Rosignoli, Carlos Marín Suárez, and Carlos Tejerizo-García. Notas de Antropología de las Américas (U. Bonn).

Soto, Catalina, Claudia Silva, Francisca Lobos, Marcelo Colimil, Alejandro Clarot, Antonia Cáceres, Vicente Suárez, Catalina Villanueva, Ignacio Theodor, Andrea González-Ramírez

2023 Archaeology of Repression in Latin America: Three Records from the Chilean October (2019). Journal of Contemporary Archaeology vol.10 No. 2: 229-257.

Castillo, Claudia, Catalina Soto, Bárbara Olguín y Gabriela Covarrubias

2023 Maritime Ressources in Ceremonial Contexts of the Atacama Desert during the Formative Period (1500 BC–400 AD): The Case of Concholepas concholepas. En Elkin D. y C. Deleare (eds.) Underwater and Coastal Archaeology in Latin America. Florida, University Press of Florida.

Soto, Catalina, Diandra Quiroz y Andrea González-Ramírez

2022 Especializaciones femeninas y persecución política en los procesos de extirpación de idolatrías del siglo XVII: el caso del Callejón de Huaylas. En Cuminao et al. Mujeres en contextos de colonialidad. Editorial Pehuén.

Soto, Catalina

2021 Reflexiones metodológicas en torno a la identificación de las primeras décadas de invasión hispana en el espacio centro y sur andino. Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, N° Especial Actas del Congreso Nacional de Arqueología (Santiago, 2018).

Soto, Catalina y Gonzalo Pimentel

2020 Ch’allando cuentas para un buen viaje: objetos perforados prehispánicos en senderos del desierto de Atacama, Chile. Praxis Arqueológica, 1 (1), 76-97.

Soto, Catalina y Miguel Aguilar

2019 El rol de la producción especializada en contextos imperiales: la producción de vajilla como ejemplo de los periodos Inka y virreinal hispano en los Andes centrales y centro-sur. Revista Chilena de Antropología 40: 305-332.

Soto, Catalina

2019 “Objetos Perforados”, asociaciones simbólicas y redes de circulación: reflexiones sobre las formas de intercambio en el periodo Formativo (1500 AC-500 DC) del Desierto de Atacama, Norte de Chile. Revista Chungara (Arica) 51 (4): 573-593.

Soto, Catalina, Ximena Power y Benjamín Ballester

2018 Circulación de objetos Perforados en el Desierto de Atacama: surgimiento, proliferación y difusión de una tecnología de producción de objetos simbólicos (6000-3500 Cal. AP). Boletín Museo Chileno de Arte Precolombino vol.23, n.1: 51-69.

Silva, Verónica, Pablo Méndez-Quirós y Catalina Soto

2017 Bioarqueología en la iglesia colonial de Huaviña (quebrada de Tarapacá, Norte de Chile). Boletín del Museo de Historia Natural (Chile) 66: 29-49.

Jorquera, Natalia y Catalina Soto

2016 El subsuelo de la iglesia San Francisco: ¿una cimentación sismorresistente sobre un estrato prehispánico? ARQ 93: 106-117.

Soto, Catalina y Diego Salazar

2016 Hallazgo de mullu en el Complejo Minero San José del Abra, Periodo Tardío (Alto Loa, Norte de Chile). Revista Intersecciones en Antropología 17(1):129-135.

Soto, Catalina

2015 Distribución y Significado de los restos malacológicos en la fase Tilocalar, quebrada Tulan (salar de Atacama, Norte de Chile). Revista Estudios Atacameños, 51: 53-75.

Accesos Directos

Accesos Directos

Carreras Carreras
Posgrados
Educación Contínua Educación Contínua
Campus Virtual
Estudiantes
Académicos
Prosecución de Estudios
Accesos Directos
Skip to content