Día internacional de la enfermería en la Facultad de Salud y Buen Vivir: “Ocupamos un rol importante en los equipos de salud para el cuidado y la humanización”

Día internacional de la enfermería en la Facultad de Salud y Buen Vivir: “Ocupamos un rol importante en los equipos de salud para el cuidado y la humanización”

En el Día Internacional de la Enfermería la UAcademia celebró el compromiso, la vocación y el rol que cumplen quienes cuidan la salud desde una perspectiva social y comunitaria.

A las dos semanas de vida Claudia Sáez fue diagnosticada con fibrosis quística, una enfermedad genética que afecta a los pulmones y el sistema digestivo, causando una mucosidad que puede obstruir conductos y órganos y provocar infecciones graves. Esto la llevó a pasar varios de sus 31 años de vida sometida a tratamientos y exámenes, internada sin contacto directo con su familia, pareja o mascota. Uno de que los factores que la ayudaron a sobrellevar de mejor manera su condición hasta que pudo someterse a un trasplante bipulmonar en 2020 fueron las interacciones con profesionales de enfermería, con quienes mantiene lazos hasta el día de hoy.

“Cuando volvía al hospital ya no lo hacía tan derrotada porque conocía a los/as enfermeros/as. Entonces me decían, Claudita, volviste, pucha, qué pena, pero no importa, nosotros te acogemos, te abrazamos. Ese apoyo fue muy importante para mí porque al final una va formando vínculos. Eso es lo que pasa en el hospital. Son ustedes, el personal de enfermería el que está ahí, te ve día a día, y te conoce. Cuando una está triste, cuando está mal o cuando está medio verde y dicen, ah ya, pasó algo. Ellos/as son los que dan avisos”, explicó en el marco de una actividad organizada por la Facultad de Salud y Buen Vivir para celebrar el Día Internacional de la Enfermería.

“Para mí ya no era una tortura llegar a hospitalizarme y pensar en los dolores que sí existen, no los voy a minimizar. Pero que ustedes estén ahí apoyándonos y diciendo, no importa, vamos a ver cómo lo hacemos, vamos a pensar otra alternativa o ¿te pongo música mientras te pincho? ¿qué te gusta? Bailemos, cantemos. Entonces que te saquen de esa realidad, donde estuve ocho meses seguidos antes del trasplante, es superimportante. Al final los que antes eran mis tíos y tías, las enfermeras y enfermeros, hoy son mis amigos”, expresó en el evento realizado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano donde se relevaron distintas facetas de la disciplina sanitaria.

En la fecha que marca el natalicio de la precursora de la enfermería moderna, Florence Nightingale, la decana de la Facultad de Salud y Buen Vivir, María Isabel de Ferrari, y el rector Álvaro Ramis saludaron a la comunidad académica de esta carrera en un evento que destacó la historia de la disciplina y los roles que cumplen los/as profesionales que desempeñan esta labor en el país.

La profesora Claudia Jara Cerda, directora de la carrera de Enfermería, reafirmó los valores de la Universidad, donde la salud es entendida como un derecho humano y una construcción colectiva. “En esta fecha tan significativa para nuestra profesión quiero expresar mi reconocimiento y gratitud a quienes componen esta familia universitaria y colaboran día a día en la formación de futuros/as enfermeros/as con el sello de la Academia, que estoy segura serán un tremendo aporte a la salud de nuestro país. Celebremos juntos el impacto positivo que generamos en la vida de tantas personas a través de nuestra labor, entrega y compromiso”, expresó la docente.

El encuentro incluyó la presentación “Gestión de la enfermería en la gestión del cuidado” dictada por la enfermera y Magister en Salud Pública Cecilia Calfiqueo Fuentes, quien cuenta con 30 años de experiencia en el ámbito profesional y se desempeña actualmente como Subdirectora de Desarrollo y Proyecto del Instituto Nacional del Tórax. “Hemos ido cambiando a través de los años, lo que implica una apertura distinta de la carrera previamente dada. Muchas veces entramos con ideas preconcebidas de lo que es la disciplina, pero la enfermería va mucho más allá de lo que tiene que ver con los cuidados”.

“Hoy en día el rol de la enfermería ocupa un plan importante en los equipos de salud. Muchas veces tenemos la mejor tecnología en los establecimientos de salud, pero lo que nos falta es el tema del cuidado, de la humanización y ese rol no está en ningún otro profesional que no sea enfermería. El médico le puede decir a un paciente que tiene cáncer, pero quien va y dice, ‘yo lo acompaño, cualquier cosa me llama, estas son las horas de control, usted va a venir en esta situación a los exámenes‘, ese el rol de cada profesional de la enfermería. Y eso no lo podemos perder en el camino”, manifestó.

Revisa imágenes de la actividad en esta galería:

Fabian Vargas

_*
Tags
enfermeria facultad de salud y buen vivir