
Docentes y estudiantes de la UAcademia desarrollan escuela de formación en la comuna de San Ramón
En el COSAM “La Bandera” de la comuna de San Ramón se realizó el lanzamiento de una alianza estratégica entre el municipio y la Universidad de Humanismo Cristiano, donde se realizarán desarrollar talleres enfocados hacia la comunidad dirigidos hacia el área intercultural, explicó la directora del Departamento de Salud de la municipalidad de San Ramón, Karla González.
El decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, Rodrigo Gangas, detalló: “Nos encontramos en la inauguración de la Escuela de Formación Leonor Manquel Cumia, que es un proyecto de innovación pedagógica con el foco intercultural desarrollado por docentes de la carrera de Trabajo Social, pero también de manera interdisciplinar que incluye la colaboración de carreras como Antropología”.
“La importancia de este de este proyecto tiene que ver con la relación que establecemos en la Universidad con los territorios, y este proyecto se enfoca en una acción directa con los territorios donde se involucra la comunidad, la sociedad civil, los/as estudiantes y las autoridades del municipio. Estamos muy contentos/as de formar parte de esta actividad, y esperamos que podamos seguir gestionando otro tipo de proyectos en acuerdo con la comunidad”, agregó.
El equipo de trabajo está compuesto por las estudiantes del PET de Trabajo Social Joceline Silva y Marjorie Pailanca, el estudiante de Antropología Deyvi Amaya y la docente de la carrera de Antropología Francisca Fernández. También participan estudiantes de la cátedra de investigación social aplicada de la carrera de Trabajo Social, que serán parte de la construcción de ejercicios diagnósticos participativos con la comunidad que permitan definir áreas de trabajo prioritarias desde las que se proyecte un vínculo sistemático y bidireccional con la Universidad.
La profesora Fernández describió la importancia del trabajo que se realizará gracias a los fondos que la Universidad entregó para realizar iniciativas con enfoque intercultural. “Esta escuela que recoge la memoria, la resistencia y la práctica histórica de una mujer mapuche en la población. Desde la antropología nos parece muy relevante trabajar en estos ámbitos de recuperación de historia y también de prácticas sociales desde una perspectiva intercultural crítica que tensiona el poder y la hegemonía que ha tenido Occidente sobre los pueblos”.
El alcalde Gustavo Toro agradeció el despliegue académico y saludó a la Universidad con motivo de sus cinco décadas. “Desde la comuna de San Ramón saludamos a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano por el trabajo que estamos desarrollando, principalmente con la figura de una pobladora cuya figura y legado nos congrega. Estamos muy agradecidos del trabajo que estamos desarrollando junto a la Academia pensando que la educación popular, la identidad de la comuna, tiene que estar vinculada principalmente a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo de nuestro país”.