Academia de Humanismo Cristiano pide gratuidad para “Ues con contrato con el Estado”
Tras la declaración emitida por nuestra casa de estudio en materia de reforma universitaria, el diario electrónico El Mostrador publicó, el miércoles 27 de mayo, una noticia con los principales ejes del documento.
Academia de Humanismo Cristiano pide gratuidad para “Ues con contrato con el Estado”
La universidad plantea redefinir el sistema nacional universitario y que por ley se establezca que junto con las universidades del Consejo de Rectores, se abra la posibilidad para que otros establecimientos establezcan una alianza con el Estado “que les permita ser de carácter público, de calidad y gratuito expresando su misión como parte de la diversidad de la educación chilena”.
La Universidad de Humanismo Cristiano dio a conocer –a través de una declaración pública– su postura frente a la reforma educacional en el sistema de educación superior. Según la casa de estudio, “el Ministerio de Educación ha señalado un par de líneas generales que si no son analizadas en forma precisa, técnica, detallada y cuidadosa, pueden conducir a un desastre de la educación chilena superior y principalmente universitaria, sobre todo, pueden ser totalmente contrarios al espíritu y deseos expresados por el movimiento social y estudiantil en sus movilizaciones”.
De igual modo, deja en claro que “aunque se constituyó como un ente privado considera que la Educación Superior chilena y principalmente la universitaria debe tener su columna vertebral en las instituciones estatales, de calidad y gratuitas, condición necesaria e indispensable para la construcción de una sociedad democrática”. Aunque hace énfasis en que “eso no significa impedir la existencia y que se desarrollen otras instituciones universitarias que no siendo del Estado tengan un carácter público en su quehacer y proyecto”.
“La ley debe establecer que junto con las universidades estatales (de propiedad directa del Estado) y las universidades privadas de larga data en el país y actualmente pertenecientes al Consejo de Rectores, se abra la posibilidad para que universidades, como la Academia de Humanismo Cristiano, y otras, establezcan una alianza de tal suerte con el Estado que les permita ser de carácter público, de calidad y gratuito expresando su Misión como parte de la diversidad de la Educación chilena”, prosigue.
En esa línea, señala su “amplia disposición a adaptarse a las nuevas situaciones, cambiar sus estatutos y reglamentos internos de acuerdo a las normativas que sean adoptadas en función de estos objetivos superiores de la educación de nuestro país. Nuestra Universidad considera que tiene mucho que aportar a la educación y que su proyecto educativo y Misión Institucional es parte de la diversidad necesaria que tiene que tener la educación superior del futuro en Chile”.
Por ello, plantea el reemplazo del actual Consejo de Rectores de Universidades Chilenas por una Asamblea de Rectores de las Universidades Chilenas.
Asimismo, establece que la prioridad deberá ser la “gratuidad total” de las Universidades estatales; “niveles altos de gratuidad” para universidades no estatales del CRUCh, y también un sistema bajo un “cronograma de gratuidad” para los estudiantes de universidades con contrato con el Estado, categoría en la que espera caber la Academia de Humanismo Cristiano como plantel que, sin ser del Estado, destaca por su “carácter público en su quehacer y proyecto”.
De igual modo, la Academia de Humanismo Cristiano propone cambios en el sistema de acreditación, que debe ser obligatoria, pide regular la creación de sedes regionales por parte de las universidades, y plantea un mecanismo de normalización de grados y títulos universitarios que permita “cambios de instituciones, homologación de estudios y movilidad de estudiantes y profesores”.
Y plantean terminar con los créditos Corfo, llegando a una condonación absoluta de las deudas usureras que cobran los bancos.