Álvaro Retamales, antropólogo UAHC y productor de “La joya en ruinas”:_“El mar está siendo privatizado, vemos día a día las consecuencias de la Ley Longueira, lo que está ocurriendo con las salmoneras o la marea roja”

Álvaro Retamales, antropólogo UAHC y productor de “La joya en ruinas”:_“El mar está siendo privatizado, vemos día a día las consecuencias de la Ley Longueira, lo que está ocurriendo con las salmoneras o la marea roja”

El documental de “La joya en ruinas” narra la historia de los pescadores de la Caleta Sudamericana, ubicada en el centro de Valparaíso, que tras ser expulsados de su lugar de trabajo cuentan cómo la Empresa Portuaria Valparaíso EPV, concesiona el espacio para la instalación del Terminal 2 del puerto. Los pescadores son  relocalizados en Quintero y Laguna Verde, con la pérdida de cultura e identidad que esto supone.

Para Álvaro Retamales, antropólogo egresado de nuestra universidad y productor general del documental, la idea nace después de estudiar  por mucho  tiempo la realidad de la Caleta Sudamericana de Valparaíso. “La decisión de realizar este trabajo en formato de cine documental obedece a un doble interés, visibilizar la importancia de las comunidades costeras para la cultura y la identidad de nuestro país, trascendiendo el estudio académico y alcanzando un impacto público, de carácter más masivo”.

En la Caleta Sudamericana trabajaban aproximadamente 500 pescadores, que durante el transcurso de la investigación y el rodaje del documental –comenta Retamales- “fuimos conociendo para finalmente seleccionar a los personajes que entregaron su testimonio y que aparecen en el filme. Actualmente se mantiene ese vínculo muy estrecho con las comunidades que hoy están asentadas en Quintero y Laguna Verde, tanto es así que el día del estreno en el Parque Cultural de Valparaíso, muchos de los pescadores concurrieron con sus familiares a ver el documental”.

En un comienzo el entusiasmo de los pescadores por participar de este trabajo fue muy bueno, pero al mismo tiempo lo miraban con cierta desconfianza, lo que implicó un gran esfuerzo de generación de confianza para los realizadores. “Ellos sienten que fueron despojados de su lugar de trabajo y nadie siquiera se preocupó de lo que estaba ocurriendo. Entonces, para ellos fue una sensación de justicia participar en este documental y que se contara su historia, significó recuperar la memoria de su caleta olvidada. Tuvimos que hacer un trabajo súper delicado para establecer confianzas y lograr que los pescadores se sintieran cómodos filmados en sus embarcaciones, sus casas y en la caleta misma”.

 

Álvaro Retamales, junto a otro de nuestros egresados de Antropología -Dein Portela- son los fundadores del Grupo de Investigación de la Pesca Artesanal GIPART de la Escuela de Antropología. “Participar en este proyecto nos ayudó enormemente a visibilizar esta realidad, sobre todo en el contexto actual, local y nacional, donde el mar está siendo privatizado y vemos día a día las consecuencias que trae la Ley Longueira, lo que actualmente está ocurriendo con las salmoneras en el sur o la marea roja. Es tremendamente necesario que documentales de este tipo den cuenta de que nuestro país tiene más de 4.000 kilómetros de costa y no tenemos el cuidado ni el respeto por una parte de nuestras riquezas naturales. Pensamos que este trabajo ayuda a que los chilenos no vivamos de espaldas al mar, y nos demos cuenta que es parte importante de nuestra cultura y nuestra identidad como nación”.

El GIPART organiza su quehacer en torno a la investigación antropológica y colaboración de la pesca artesanal y sociedades costeras en Chile.

La Joya en Ruinas es un documental producido con el patrocinio de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, fue estrenado en marzo de este año se presentará este jueves 5 de mayo en el Auditorio Presidente Salvador Allende, a las 19:00 hrs. Ver más.