Carrera de Antropología explora los desafíos de la disciplina y destaca su sello: “Estamos mirando las sociedades que hay en Chile”
La carrera de Antropología de la UAcademia organizó el seminario “A 100 años del “Ensayo sobre el don” de Marcel Mauss”, una actividad donde destacados/as docentes analizaron desde diversas posiciones el estudio clásico de 1925, considerado un base texto de la Antropología moderna y un importante marco teórico para el estudio de las culturas. El evento contó con una presentación inicial del profesor emérito y ex rector de la UAcademia José Bengoa, quien se refirió particularmente a las teorías que encierra la obra del “padre de la etnología francesa”.
“Esta Escuela de Antropología conmemora hoy día los 100 años de un texto que vendría a ser como el marco teórico de esta misma escuela. Este ensayo inaugura un tipo de antropología crítica, no evolucionista y un lenguaje que es muy diferente al lenguaje que se emplea en la televisión, etcétera, para analizar fenómenos. Nosotros aquí estamos en el norte, en el sur, en distintas partes, en Isla Pascua, en Juan Fernández, en distintas partes, mirando las sociedades que hay en Chile, porque en Chile no hay una sola sociedad y eso es lo que hay, se muestra y se aprende en esta Escuela”.
El doctor en Estudios Latinoamericanos Francisco Vergara desarrolló la presentación “Antropología y Teorías. Lectura de Marshall Sahlins del ensayo sobre el don”, y la profesora Andrea Seelenfreund ofreció la ponencia “Antropología y Comunidad. El Don en Rapanui. Los curantos religiosos como expresión del intercambio de dones”. A su vez, el licenciado en Antropología Cristian Morales dictó la charla “Antropología y Etnografía. Técnica y Recitación. El enfoque etnográfico de Marcel Mauss”, mientras que la doctora en Ciencias Políticos y Sociales Paula Contreras se refirió a la temática “Antropología y emociones. Marcel Mauss y su relación con la dimensión emocional de la vida cotidiana como fenómeno social”.
Por su parte el doctor en Arquitectura Pablo Andrade expuso respecto a la temática “Antropología y Patrimonio. Patrimonio cultural contemporáneo. Una aproximación a los usos de la teoría del don”. El ex presidente del Colegio de Antropólogos de Chile Luis Campos revisó sus estudios relativos al tema “Antropología y religión. Las andas de la Virgen de la Tirana. Dones y bricolage en la Pampa del Tamarugal” y expuso los desafíos centrales que enfrenta la disciplina en la actualidad.
“Estos tienen que ver con dar a entender al resto de la sociedad aquellas cosas que nosotros ya hemos conocido sobre la diversidad, entender el punto de vista del otro, traducir aquellas cosas que están sucediendo en las distintas sociedades y que no son entendidas en el mundo urbano ni en el mundo occidental. Dentro de eso se encuentra que los pueblos indígenas están aquí presentes y que han llegado para quedarse. La manera de enfrentar esos desafíos es ir a terreno, conociendo a la gente, compartiendo con ellos, haciendo trabajo colaborativo e involucrándose hasta el fin en esas sociedades. Y además de eso, poder incidir en las políticas públicas, porque les hace falta bastante un dote de datos culturales, de interculturalidad y de comprensión de los pueblos”.
Tras dictar la ponencia “Antropología y anarquismo” el director de la revista Antropologías del Sur, Claudio Espinoza, identificó la que a su juicio es la característica principal de la carrera de Antropología en la UAcademia. “Entrega una formación que no sesga en lo temático, en lo teórico o en lo metodológico, es decir, es una formación integral que entrega una base que después permite a los/as egresados/as especializarse si es que es necesario en determinados campos”.
“Otro aspecto importante es la fuerte formación etnográfica, el trabajo de campo como un elemento fundamental para la formación en Antropología. También creo que esta escuela recoge la dimensión política que debe tener el quehacer antropológico, haciéndose cargo de dos cuestiones fundamentales: los temas que realmente afectan a las personas, como son la migración, la pobreza, la marginalidad y el extractivismo, de la mano con una aproximación metodológica que implica caminar en conjunto con las personas con las cuales trabajamos, a través de lo que se ha llamado metodologías colaborativas”, concluyó.