Carrera de Antropología inicia su año académico
En el marco del inicio del año académico 2010 en pre y post grado de la carrera de Antropología de la UAHC, su director, Luis Campos, presentó los resultados preliminares de un estudio que efectúa desde el año 2001, que indaga el origen y formación de la diversidad de imágenes que representan a la Virgen de La Tirana.
Durante la actividad, realizada el pasado 19 de mayo en el auditorio de la Academia, Campos se refirió al análisis de entrevistas etnográficas hechas a quienes rinden culto a la Virgen de La Tirana y al estudio de los elementos que conforman la composición de sus distintas representaciones, para establecer las definiciones que marcan identidades locales de acuerdo al soporte en que la imagen es venerada.
“A diferencia de otras celebraciones religiosas, cada una de las 250 a 300 cofradías que rinden culto a la Virgen de La Tirana tiene el derecho, y así se ha manifestado desde las primeras versiones de la festividad, a tener su propia imagen. Esta es paseada y adornada, y cada una de esas sociedades religiosas la va llenando de sus propias visiones, de sus deseos, de sus anhelos, y la va completando con aquellos elementos que consideran importantes para ellos” señaló Luis Campos.
De acuerdo al investigador, esta diferencia le otorga a la Fiesta de La Tirana la posibilidad estructural de que haya una mayor libertad lúdica durante la celebración. “En otras conmemoraciones, la existencia de una sola imagen que se pasea acota la distribución de los feligreses en el espacio. En La Tirana se ha diseñado, a través de las vírgenes, un lugar de participación que no tiene al parecer ningún límite en términos de lo que puede ser expresado” indicó.