carrera vespertina
Derecho
"Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres." -Rosa Luxemburgo
Presentación
La carrera de Derecho de la Academia forma profesionales enfocados/as en la defensa irrestricta de los Derechos Humanos, en todas su dimensiones; con conocimientos contributivos a la creación de una sociedad fundada en sólidos principios democráticos, participativos y pluralistas.
En su enfoque destaca el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo; la formación de abogados y abogadas comprometidos/as con valores humanistas sustentados en un saber jurídico científicamente adquirido, que les permite intervenir en la diversidad de situaciones profesionales que deban enfrentar, tanto en el espacio público como en el privado.
El perfil profesional de nuestros/as egresados/as propende al desempeño no sexista y creativo, a su capacidad de análisis y a la sensibilidad e interés por los problemas económicos, sociales y políticos.
Es de suma relevancia para nuestra Escuela, formar profesionales con gran capacidad de trabajo equipo y formación de relaciones humadas, basadas en la comprensión e inclusión de todas las culturas, sociedades e identidades, con un alto compromiso ético al servicio de la humanidad.
Título
Abogado/a, otorgado por la Excelentísima Corte Suprema
Grado
Licenciado/a en Ciencias Jurídicas y Sociales
Duración
10 semestres
Jornada
Vespertina

¿POR QUÉ ESTUDIAR Derecho EN LA ACADEMIA?
- Compromiso con la promoción y defensa de los DDHH, la diversidad y la justicia social
- Participación en investigaciones especializadas durante la carrera
- Pensamiento crítico y reflexivo
Cuerpo docente
Álvaro Benavides López
Abogado, Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Maestro y Doctor en Estudios Avanzados de Derechos Humanos por el Instituto Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Cristián Contador Salazar
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la P. Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Estudios Jurídicos Avanzados y Doctor (c) por la Universidad de Barcelona, España.
Carolina Rey Alvarez
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central de Chile, Magíster en Derecho LLM-UC, Mención en Derecho Tributario, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Planificación Tributaria Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Litigación Tributaria, Universidad de Chile.
Daniel Mondaca Garay
-
Fernando Hidalgo Araya
Abogado, Licenciado en Derecho por la P. Universidad Católica de Chile. Maestro en Derecho (LL.M.) por la Washington University School of Law, EE.UU.
Isnel Martínez Montenegro
Licenciado en Derecho por la Universidad de Matanzas. Diplomado en Derecho de la Economía por la Universidad de Matanzas. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad de Matanzas. Magíster en Derecho de la Economía por la Universidad de la Habana, Cuba. Doctor en Derecho, Ciencias Políticas y Criminología por la Universidad de Valencia, España.
José Antonio Espinal Sánchez
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Marítima de Chile. Diplomado en Derecho Procesal Civil Profundizado y Técnicas de Litigación Oral por la Universidad Andrés Bello. Diplomado en Derecho Procesal Civil y Diplomado en Derecho Procesal Penal, por la Universidad Central de Chile. Egresado de Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Jannyna Chacón Aravena
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Talca. Diplomada en Derecho Empresarial por la Universidad de Talca. Magíster en Derecho mención Derecho Civil Patrimonial por la Universidad de Talca.
Osvaldo García Rojas
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central. Diplomado en Derecho Civil, Universidad de Chile. Estudios en Derecho Penal, Universidad de Talca.
Peter Sharp Vargas
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción, Diplomado en Gerencia Pública, IEDE. Magíster en Reforma Procesal Penal, Universidad Central. Email: peter.sharp@uacademia.cl
Rodrigo Medina Jara
Abogado P. Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Derecho Público P. Universidad católica de Chile. Diplomado Diseño de Políticas Públicas para enfrentar el delito en democracia, Universidad de Chile
Sebastián Vera Briones
-
Verónica Escobar
Abogada y Administradora Pública, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas, por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

Arancel anual
$ 3.864.000
matrícula anual
$ 205.000
Cuerpo docente
Álvaro Benavides López
Abogado, Licenciado en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, España. Maestro y Doctor en Estudios Avanzados de Derechos Humanos por el Instituto Bartolomé de las Casas, Universidad Carlos III de Madrid, España.
Cristián Contador Salazar
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la P. Universidad Católica de Valparaíso. Magíster en Estudios Jurídicos Avanzados y Doctor (c) por la Universidad de Barcelona, España.
Carolina Rey Alvarez
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central de Chile, Magíster en Derecho LLM-UC, Mención en Derecho Tributario, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Planificación Tributaria Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomado en Litigación Tributaria, Universidad de Chile.
Daniel Mondaca Garay
-
Fernando Hidalgo Araya
Abogado, Licenciado en Derecho por la P. Universidad Católica de Chile. Maestro en Derecho (LL.M.) por la Washington University School of Law, EE.UU.
Isnel Martínez Montenegro
Licenciado en Derecho por la Universidad de Matanzas. Diplomado en Derecho de la Economía por la Universidad de Matanzas. Magíster en Administración de Empresas por la Universidad de Matanzas. Magíster en Derecho de la Economía por la Universidad de la Habana, Cuba. Doctor en Derecho, Ciencias Políticas y Criminología por la Universidad de Valencia, España.
José Antonio Espinal Sánchez
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Marítima de Chile. Diplomado en Derecho Procesal Civil Profundizado y Técnicas de Litigación Oral por la Universidad Andrés Bello. Diplomado en Derecho Procesal Civil y Diplomado en Derecho Procesal Penal, por la Universidad Central de Chile. Egresado de Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Jannyna Chacón Aravena
Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Talca. Diplomada en Derecho Empresarial por la Universidad de Talca. Magíster en Derecho mención Derecho Civil Patrimonial por la Universidad de Talca.
Osvaldo García Rojas
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Central. Diplomado en Derecho Civil, Universidad de Chile. Estudios en Derecho Penal, Universidad de Talca.
Peter Sharp Vargas
Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción, Diplomado en Gerencia Pública, IEDE. Magíster en Reforma Procesal Penal, Universidad Central. Email: peter.sharp@uacademia.cl
Rodrigo Medina Jara
Abogado P. Universidad Católica de Chile. Magíster en Derecho Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Derecho Público P. Universidad católica de Chile. Diplomado Diseño de Políticas Públicas para enfrentar el delito en democracia, Universidad de Chile
Sebastián Vera Briones
-
Verónica Escobar
Abogada y Administradora Pública, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales y Licenciada en Ciencias Políticas y Administrativas, por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Contacto
Marcela Romero G.
mromero@academia.cl