Licenciatura en Historia
"Donde hay humanidad hay historia" -Marc Bloch
Presentación
La carrera de Licenciatura en Historia forma profesionales críticos, con un alto grado de interdisciplinariedad y una sólida formación disciplinar. Los y las estudiantes obtienen herramientas y desarrollan capacidades para analizar el pasado y el presente bajo una mirada crítica y transformadora de la realidad.
Junto a ello, son capaces de desempeñar labores diversas de forma autónoma o en equipos profesionales y de investigación interdisciplinarios gracias a una formación múltiple de saberes y acciones dentro de las ciencias sociales. Cuentan con un conjunto de conocimientos y valores que les permiten responder pertinentemente a las problemáticas actuales de la sociedad a través de investigaciones e intervenciones sociales y del ejercicio profesional reflexivo.
Campos laborales:
- Museos
- Centros de Documentación, Archivos y Biblioteca
- Municipios
- Centros culturales
- Universidades
- Consultorías
- Productoras audiovisuales
Grado
Licenciado/a en Historia
Mención
Estudios Culturales
Duración
8 semestres
Jornada
Diurna

¿POR QUÉ ESTUDIAR Licenciatura en Historia EN LA ACADEMIA?
- Mención en estudios culturales y énfasis en mirada latinoamericana
- Apertura hacia la investigación académica
- Preparación para el campo profesional con mirada crítica, interdisciplinaria y transformadora de la realidad
Cuerpo docente
Adriana Capaldo Broccato
Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster Historia, Mención Historia de Europa, Universidad de Chile.
Diego Arango López
Licenciado en Historia de la Universidad de los Andes de Colombia. Magíster en Ciencias Sociales del Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales: Paris. Doctor en Estudios Urbanos del Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales: Paris. Beneficiario del Programa de Posdoctorado de FONDECYT.
Diego Artigas San Carlos
Arqueólogo y Licenciado en Antropología, mención Arqueología, Universidad de Chile. Diplomado de Artes, Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: prehistoria americana, sociedades cazadoras recolectoras del extremo sur, arte rupestre, literatura oral, mitología y religiosidad.
Diego Pérez Pezoa
Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte de la Universidad de Chile. Magíster en estudios culturales de la Universidad Arcis. Licenciado en Historia con mención en estudios culturales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Beneficiario del programa Fondecyt Postdoctorado.
Elías Sánchez
Magíster en Historia y Memoria FaHCE-Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Licenciado en Historia mención Estudios Culturales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Francisca Durán Mateluna
Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Historia, Universidad de Chile. Doctora (c) en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Francisco Vergara Edwards
Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, Magíster en Filosofía por la Universidad de Aix-en-Provence de Francia. Magíster en Etnohistoria, Universidad de Chile. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de Chile.
María Elena Oliva Oliva
Socióloga, magíster y doctora en Estudios Latinoamericanos, U. de Chile. Actualmente es investigadora responsable del proyecto Fondecyt de Postdoctorado "Raza, nación y orígenes africanos. Los afrodescendientes de habla hispana y su participación en el campo intelectual latinoamericano durante la primera mitad del siglo XX".
Mariana Valenzuela Somogyi
Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Licenciada en Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Beneficiaria de beca postdoctoral en IDEA-USACH.
Rodrigo Araya
Licenciado en Historia, Universidad de Chile. Magíster y Doctor en Historia, Universidad Autónoma de Barcelona.
Rosemary Bruna
Doctora en Filosofía de la Universidad de Chile. Magíster y licenciada en filosofía de la Universidad de Chile.
Viviana Bravo
Historiadora. Master y doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Beneficiaria del Programa de Posdoctorado de FONDECYT.
Viviana Gallardo Porras
Licenciada en Humanidades, mención en Historia, Universidad de Chile. Magíster en Historia, mención en Etnohistoria, Universidad de Chile. Doctora en Historia de Chile, Universidad de Chile.

Requisitos y ponderaciones(*)
NEM | 10% |
Ranking | 15% |
Lenguaje y Comunicación | 30% |
Matemática: | 10% |
Historia y CCSS o Ciencias | 35% |
Puntaje ponderado mínimo de postulación | 458 pts. |
Puntaje promedio Leng. y Mat. mínimo de postulación | 458 pts. |
Vacantes: | 20 |
Arancel anual
$ 3.137.000
matrícula anual
$ 205.000
Jefe de Carrera

Licenciado en Historia de la Universidad de los Andes de Colombia. Magíster en Ciencias Sociales del Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales: Paris. Doctor en Estudios Urbanos del Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales: Paris. Beneficiario del Programa de Posdoctorado de FONDECYT.
diego.arango@uacademia.cl
Cuerpo docente
Adriana Capaldo Broccato
Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster Historia, Mención Historia de Europa, Universidad de Chile.
Diego Arango López
Licenciado en Historia de la Universidad de los Andes de Colombia. Magíster en Ciencias Sociales del Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales: Paris. Doctor en Estudios Urbanos del Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales: Paris. Beneficiario del Programa de Posdoctorado de FONDECYT.
Diego Artigas San Carlos
Arqueólogo y Licenciado en Antropología, mención Arqueología, Universidad de Chile. Diplomado de Artes, Universidad Católica de Chile. Líneas de investigación: prehistoria americana, sociedades cazadoras recolectoras del extremo sur, arte rupestre, literatura oral, mitología y religiosidad.
Diego Pérez Pezoa
Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte de la Universidad de Chile. Magíster en estudios culturales de la Universidad Arcis. Licenciado en Historia con mención en estudios culturales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Beneficiario del programa Fondecyt Postdoctorado.
Elías Sánchez
Magíster en Historia y Memoria FaHCE-Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Licenciado en Historia mención Estudios Culturales, Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
Francisca Durán Mateluna
Licenciada en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Historia, Universidad de Chile. Doctora (c) en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Francisco Vergara Edwards
Doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, Magíster en Filosofía por la Universidad de Aix-en-Provence de Francia. Magíster en Etnohistoria, Universidad de Chile. Licenciado en Filosofía por la Universidad Católica de Chile.
María Elena Oliva Oliva
Socióloga, magíster y doctora en Estudios Latinoamericanos, U. de Chile. Actualmente es investigadora responsable del proyecto Fondecyt de Postdoctorado "Raza, nación y orígenes africanos. Los afrodescendientes de habla hispana y su participación en el campo intelectual latinoamericano durante la primera mitad del siglo XX".
Mariana Valenzuela Somogyi
Doctora en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Licenciada en Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Beneficiaria de beca postdoctoral en IDEA-USACH.
Rodrigo Araya
Licenciado en Historia, Universidad de Chile. Magíster y Doctor en Historia, Universidad Autónoma de Barcelona.
Rosemary Bruna
Doctora en Filosofía de la Universidad de Chile. Magíster y licenciada en filosofía de la Universidad de Chile.
Viviana Bravo
Historiadora. Master y doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Beneficiaria del Programa de Posdoctorado de FONDECYT.
Viviana Gallardo Porras
Licenciada en Humanidades, mención en Historia, Universidad de Chile. Magíster en Historia, mención en Etnohistoria, Universidad de Chile. Doctora en Historia de Chile, Universidad de Chile.
Contacto
secretaria.a.g.h@academia.cl