
Club de lectoras de La Victoria conversará con Nona Fernández en encuentro literario animado por UAcademia
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano y la Biblioteca Popular Pedro Mariqueo invitan a la conversación que la destacada escritora chilena Nona Fernández realizará con el Club de lectoras de la biblioteca el miércoles 28 de mayo, a las 19:30 horas, en el Centro de encuentro y formación Pedro Mariqueo (Raúl Fuica 4795, población La Victoria).
Desde hace un año un grupo de mujeres de la población La Victoria se reúne a leer obras de escritoras chilenas. “Partimos en marzo con la novela ‘Mapocho’ de Nona Fernández y quisimos invitarla a conversar sobre lo que ha sido nuestra experiencia con su libro”, dice Romina Vásquez, integrante del club de lectoras.
“Tener una biblioteca popular, levantar estos espacios de lectura y poder llevar a una escritora a este conversatorio nos parece tremendamente importante”, agregó Vásquez, quien cursó también el Diplomado en Gestión Cultural. Territorio, Comunidad y Cultura en la universidad. “Obviamente, las chicas del club de lectoras están muy motivads y vamos a invitar a otras personas para que participen en esta actividad”.
Las organizadoras valoran la vinculación que tiene la Universidad con la población La Victoria y los esfuerzos que realizan ambas partes por acercar las artes a los territorios. “Son muy pocas las universidades que realizan un trabajo de fomento lector en lugares así y la UAcademia es un espacio que apoya estas instancias. Me parece excelente tener una autora reconocida leyendo junto a las pobladoras y ojalá que la dinámica de esa interacción sea fluida”.
Vásquez también agradeció el apoyo del profesor Iván Pincheira de Facse y de la decana de la Facultad de Artes, Andrea Gutiérrez, en establecer el contacto para que la autora participara en la actividad abierta a todo público. “Nos interesa conocer a distintas autoras nacionales y generar un espacio para que todas estas mujeres pueden leer juntas y desde ahí desarrollarnos dentro de la comunidad a través de la lectura y la educación”.