Como aporte al debate constituyente_Instituto de Humanidades publica documentos de trabajo sobre propiedad, naturaleza y economía social

Como aporte al debate constituyente_Instituto de Humanidades publica documentos de trabajo sobre propiedad, naturaleza y economía social


Con el fin de potenciar una discusión pública en torno a temas como propiedad, naturaleza y economía social y solidaria en el contexto chileno actual, el profesor Raúl González, director del Instituto de Humanidades UAHC, coordinó la elaboración de una serie de tres documentos de trabajo titulada “Chile en tiempos constituyentes”. El material quedará a disposición de la comunidad en el repositorio de Publicaciones UAHC, como un insumo de aproximación de estas temáticas a la ciudadanía en general, dirigentes sociales, activistas y constituyentes.

“Son documentos que están elaborados para mostrar que es importante que cada uno/a de nosotros/as, en tanto ciudadanos y ciudadanas, se motiven y sientan que es su deber pronunciarse sobre estas cosas. Están pensados para que alguien con un registro como constituyente un documento así le resulte muy útil, pero también a quienes participan en cabildos territoriales, o quieren entender el momento que estamos viviendo y meterse en ciertos temas. Deberían despertar una motivación por tener una perspectiva más activa. Le pueden servir a alguien que está en el centro de la toma de decisiones como a alguien interesado en saber más sobre estos asuntos”, dice González.

El origen de esta iniciativa está en la Escuela Popular Constituyente, organizada por el Instituto de Humanidades en el contexto del estallido social, instancia donde se comenzó a esbozar contenidos de una nueva constitución. El equipo a cargo del proyecto participó en cabildos y encuentros en comunas populares donde expusieron sobre estos temas. “La experiencia que tuvimos en Pudahuel, por ejemplo, con dirigentes y agrupaciones vecinales, generó mucho interés. Las personas estaban interesadas en conocer y opinar sobre derechos sociales. Estaba la oportunidad de construir algo nuevo y había que prepararse más”, explica González.

El primer documento, “La propiedad“, es de autoría de Claudio Celis, Raúl González y Juan Radic. Entrega una perspectiva y también un mensaje en relación a cómo fortalecer la propiedad común. “En un periodo que ha estado marcado por la movilización social y la aprobación ciudadana de la necesidad de elaboración de una nueva carta magna, parece fundamental desarrollar un debate en torno a la propiedad y al cómo concebirla en la nueva constitución. En particular, nos interesa promover una reflexión acerca de dos puntos: en primer lugar, proponer que la noción de propiedad no está ligada solo a su forma privada y, por tanto, no es el único modo en cuanto a propiedad en que las personas o grupos pueden relacionarse con las cosas; en segundo lugar, que las formas de propiedad existentes y su composición relativa en una sociedad influyen de manera muy importante en el tipo de relaciones sociales que se establecen”, señalan los autores.

Experiencias y aprendizajes de diversos países de la región reúne el segundo documento, “Economía social y solidaria en América Latina: leyes y políticas”, con artículos de Alberto Acosta, Helena Almirati, Rubén Daza, Diego Mejías, Fernanda Wanderley y Luiz Inazio Gaiger, bajo la edición de González y Eduardo Letelier, académico de la Universidad Católica del Maule. Se reconocen en este texto expresiones económicas autogestionarias que prefiguran mecanismos de participación económica en la productividad social y formas de redistribución del ingreso no mediadas por el Estado. Se trata de formas de ejercicio de democracia económica que no responden a la esfera política estatal y de espacios de sociabilidad e integración comunitaria con valor intrínseco, que exceden la noción de bienestar en tanto disponibilidad de ingreso per cápita.

Este segundo documento es el resultado de un conversatorio convocado por la Red Universitaria de Economía Social y Solidaria de Chile (RUESS), la UAHC y la Universidad Católica del Maule.

“Una constitución debería reconocer este amplio y heterogéneo sector de la economía. La constitución boliviana reconoce cuatro sectores de la economía: pública estatal, privado capitalista, el sector cooperativo y el sector comunitario que responde más a las comunidades indígenas boliviana. En Ecuador se reconocen tres, entre ellos el de economía popular y solidaria, como las cooperativas, mutuales y la economía solidaria campesina”, señala González sobre las experiencias que relata el documento.

El tercer documento, “Naturaleza”, fue realizado con el Núcleo de Investigación y Docencia en Ambiente y Sociedad (NIDAS), quienes quisieron contribuir al proceso constituyente “considerando la perspectiva medioambiental, con la problematización de las relaciones sociedad-naturaleza, algo que nos parece esencial para un país, como varios otros de América Latina, cuyos modelos económicos se basan fuertemente en el extractivismo, esto es, en la sobre explotación de la naturaleza”, explican los y las académicas.

El propósito de este texto, a cargo de Marcos Aguirre, Nelson Arellano, Daniel Duhart, Daniela Escalona, Raúl González y Marilú Trautman, es poner de relieve que la redacción de la nueva Constitución debe tomar en consideración los riesgos a los que estamos expuestos por la situación global de crisis ambiental.

En este enlace puedes revisar y descargar los documentos.