Con aportes de académicos de Escuela Producción Musical_Investigación académica sobre la Nueva Canción Chilena indaga en el origen y digresiones del cancionero nacional de autor

Con aportes de académicos de Escuela Producción Musical_Investigación académica sobre la Nueva Canción Chilena indaga en el origen y digresiones del cancionero nacional de autor


Simón Palominos e Ignacio Ramos, editores del libro “Vientos del pueblo. Representaciones, recepciones e interpretaciones sobre la Nueva Canción Chilena” convocaron a un interesante foro artístico y cultural acerca de las reinterpretaciones de la memoria acerca de la canción chilena tradicional en un evento organizado por la Escuela de Producción Musical. La ceremonia fue amenizada con la interpretación en guitarra del músico Felipe Moreno y un repertorio de piezas clásicas de este cancionero chileno justamente en debate.

“Creemos que hay un enfoque reciente que relega elementos importantes de la música chilena como técnica, compromiso político y otras que se han ido dejando de lado. Algo que no debería suceder. La creación de esta plataforma permite de una manera “insolente” redefinir estas ideas relativas a la memoria, el sonido y elementos literarios en una convocatoria de amplias miradas y disciplinas”, explica palominos ante parte de los autores compilados por el texto.

Las investigadoras Lorena Valdebenito y Patricia Díaz-Inostroza también realizaron su reflexión que aportó controversia de lado del músico Alejandro Lazo, también parte del panel. El tema de la jornada versó sobre el momento en que nace o desaparece una definición como la de “La Nueva Canción Chilena”.

Para Lazo, es difícil determinar cuándo se gesta un movimiento de dicha influencia, pero es más sencillo identificar sus influencias. Habla sobre el auge de la obra de Violeta Parra, una estética paralela en Latinoamérica y la liberación cultural propuesta por las izquierdas como denominador común a mediados de los años 60.


“Sin embargo, me atrevería a decir, que la gran paradoja, es que todo este movimiento desaparece en nuestro país con el regreso de democracia”, asegura. La evidencia es que hoy en día en nuestro país es igual de difícil consagrarse como un artista del pueblo o de la pequeña burguesía. “Ambos sufren el estigma del artista muerto de hambre, que vive con lo justo, que recibe el pago de Chile aunque seas una persona libre y apartada de estos sesgos”, reitera.

Para Lorena Valdebenito es totalmente necesario realizar el rescate de luminarias artísticas y tradicionales como Margot Loyola y Violeta Parra más allá de cualquier etiqueta musical o generacional. “Existe gracias a ellas un interesante diálogo con el pasado, el presente y el futuro de la música chilena. Incluso este tipo de registros da para explorar la influencia de la música latinoamericana que marca a la creatividad chilena en esta evolución que el libro explora”, señala.

La canción que nunca muere

La secunda Patricia Díaz-Inostroza quien sostiene que la canción comprometida nunca muere, pues es un solo organismo que no se detiene y que va variando de formatos y géneros. Incluso va cambiando desde poesía a poesía cantada como en el caso de las cuecas, los romances y las tonadas.


“Creo que todo comienza a conflictuarse cuando entra la industria a apropiarse de este discurso tan poderoso y peligroso para el poder que es la canción de autor. En el tiempo, cada nuevo género ha sido usurpado de la tradición y blanqueado por un estilo de música de disfrute pasajero. Esto ha pasado con la cumbia, el merengue, el reggae y otros cantos extraídos desde un canto del dolor y de denuncia”, explica la académica de nuestra Universidad.

El compilador Ignacio Ramos, aporta con un detalle acerca del quiebre de los músicos comprometidos con la Canción Chilena y el Partido Comunista, lo que generó nuevas digresiones y temas de investigación que justifican obras como “Vientos del pueblo. Representaciones, decepciones e interpretaciones sobre la Nueva Canción Chilena”, dice.

En la obra, colabora también Gerardo Figueroa, docentes de la Escuela de Producción Musical de la UAHC entre la decena de textos elaborados por investigadoras e investigadores de Chile, Argentina y Perú a los que se suma una entrevista al poeta y músico chileno Mauricio Redolés donde aborda diferentes matices sobre el ideario de autores nacionales tradicionales.

Puedes ver una galería de imágenes del lanzamiento en esta galería: