Docente a honorarios / Taller de Integración Profesional VII-Potenciación del Aprendizaje en Enseñanza Media / Facultad de Ciencias Sociales y Educación
Formulario único de VRA – Llamado a concurso público[1]
FACULTAD U HOMÓLOGO | FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y EDUCACION | ||
ESCUELA | ESCUELA DE PEDAGOGÍA | ||
CARRERA O PROGRAMA | 1-PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL-115 | ||
TIPO DE CONCURSO | HONORARIOS | ||
NOMBRE DEL CARGO | Profesor/a asignatura “Taller de Integración Profesional VII-Potenciación del Aprendizaje en Enseñanza Media. | ||
DESCRIPCIÓN | El docente a honorarios cumplirá la función de velar por el cumplimiento del programa de la asignatura, asegurando que se respete el perfil de egreso. En el caso de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial, el docente a honorarios deberá participar, al menos, en dos reuniones durante el semestre, entregar la planificación de la asignatura en los plazos estipulados y, al finalizar el semestre académico, entregar las actas correspondientes y las tablas de cobertura.
Durante el primer semestre, las funciones a desempeñar incluyen cargar material al campus virtual, registrar la asistencia semanalmente en el sistema U+, y registrar las calificaciones de acuerdo con el calendario académico institucional. Además, deberá respetar los reglamentos y protocolos establecidos por la institución y la carrera, y velar por una sana convivencia tanto dentro de la carrera como en las dependencias correspondientes. |
||
CONSULTAS Y RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES | pavenegas@academia.cl | ||
JORNADA ACADÉMICA |
|||
JORNADA | | ||
TIPO DE CONTRATO | |||
FUNCIONES DEL CARGO |
|
||
ASIGNATURA(S) |
|||
NOMBRE DE ASIGNATURA (1) | Taller de Integración Profesional VII -Potenciación del
Aprendizaje en Enseñanza Media. |
||
DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURA | La carrera de Pedagogía en Educación Diferencial convoca a concurso para la asignatura Taller de Integración Profesional VII, correspondiente a la línea de práctica, la cual se dicta durante el primer semestre para estudiantes de cuarto año. Esta asignatura tiene como objetivo preparar a futuros profesores y profesoras para desempeñarse en escuelas regulares de nivel de Educación Media, proporcionando herramientas teóricas y prácticas que les permitan: Diseñar e implementar innovaciones educativas en terreno, empleando metodologías inclusivas que involucren a todos los actores del proceso educativo, desarrollar planes de potenciación pedagógica, basados en un enfoque inclusivo, que respondan a las diversas necesidades educativas y fortalecer competencias profesionales relacionadas con la comprensión de políticas públicas, el uso de instrumentos de evaluación y las dimensiones del desempeño profesional docente.
Se espera que el/la docente del curso impulse estrategias efectivas y metodologías innovadoras, promoviendo la reflexión crítica y el aprendizaje práctico en los/as futuros/as profesionales de la educación. Los/as interesados/as deben contar con experiencia y conocimientos sólidos en inclusión educativa, metodologías activas y políticas educativas aplicadas al contexto escolar. |
||
CARACTERÍSTICAS DEL CARGO | 2-DOCENTE A HONORARIOS | ||
NÚMERO DE HORAS | 4 horas Pedagógicas Semanales | ||
HORARIO | Jueves 08:30 a 11:25 am. | ||
NIVEL o SEMESTRE | Primer semestre | ||
DURACIÓN DEL CARGO | 1 semestre (renovable) | ||
REQUISITOS Y DOCUMENTOS (AMBAS SITUACIONES) |
|||
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Académicos contratados por Jornada académica permanente. (Art.17 del Reglamento de Carrera Académica vigente). |
|||
REQUISITOS DE POSTULACIÓN
Académicos contratados por Jornada académica por horas u a honorarios. (Art.18 del Reglamento de Carrera Académica vigente). |
|
||
DOCUMENTOS REQUERIDOS (Académicos contratados por Jornada académica permanente y Jornada académica por horas u a honorarios) |
|
||
COMISIÓN DE CONCURSO ACADÉMICO
|
|||
|
|||
FECHAS RELEVANTES |
|||
FASE | DURACIÓN MÍNIMA | FECHA DE INICIO | FECHA DE TÉRMINO |
1- PUBLICACIÓN | 15 DÍAS HÁBILES | 05-12-2024 | 26-12-2024 |
2- FECHA DE RECEPCIÓN DE ANTECEDENTES | 15 DÍAS HÁBILES | 05-12-2024 | 26-12-2024 |
3- FECHA DE ENTREVISTAS | – | 26-12-2024 | 27-11-2024 |
4- FECHA DE RESULTADOS | ENTRE 7 Y 10 DÍAS HÁBILES | 30-12-2024 | 08-01-2025 |
5- FECHA DE VALIDACIÓN DEL PROCESO | 10 DÍAS HÁBILES | 09-01-2025 | 22-01-2025 |
|
[1] Según Reglamento de Carrera Académica- Título II Concursos de Selección de Académicos/as: El contenido del llamado a concurso deberá comprender a lo menos:
- Las características, duración, requisitos del cargo y criterios de selección.
- Los documentos que deben acompañarse.
- Los integrantes de la Comisión de Selección.
- El plazo y lugar en el cual debe presentarse las solicitudes.
- La fecha en la cual la Comisión de Selección entregará el nombre del postulante seleccionado al secretario general.