Desde las evasiones del metro al primer aniversario del 18-O_UAHC edita publicación gratuita con reflexiones de académicos/as y fotografías de estudiantes a un año del Estallido Social
Al conmemorarse este 18 de octubre, la principal chispa que encendió el estallido social, la Universidad Academia de Humanismo Cristiano compartirá una selección de columnas y reflexiones de sus docentes, que abarca el último año de movilización social y sus principales hitos.
Sociólogos/as, antropólogos/as, historiadores/as, psicólogos/as, trabajadores/as sociales y otros/as docentes de la casa de estudios analizaron y describieron estos momentos clave, desde las grandes evasiones del metro, las concentraciones frente a La Moneda, las primeras escaramuzas en Plaza Baquedano y la transformación de este hito por el de Plaza Dignidad, entre otros hechos, son parte del texto “18-O: Una radiografía desde la Academia”
La publicación funciona como una bitácora de este período histórico -aún en conformación- al registrar artículos de opinión acerca del recrudecimiento de la violencia policial, reflexiones sobre la estremecedora mutilación ocular de hombres y mujeres víctimas del uso de escopetas antimotines de Fuerzas Especiales, la declaración de guerra del presidente Sebastián Piñera y las expectativas de un cambio social que rápidamente se propagó a la discusión institucional materializándose hoy en un proceso constituyente.
Pensadores/as y Premios Nacionales como Tomás Moulián, José Bengoa, Hugo Fazio, Loreto Hoecker, Ximena Valdés y el rector Álvaro Ramis, plasman en tiempo real la evolución de este proceso de movilización, violencia autoritaria y su evolución hacia la necesidad de contar con una nueva Constitución dialogada y construida desde un inédito modelo de participación popular.
El rector de la UAHC, Álvaro Ramis, invita a explorar estos análisis (disponibles al pie de este artículo) como un relato que entrega pistas para albergar dolores y nuevas formas de acción colectiva, asegura.
“Este conjunto de textos, obra de autoras y autores vinculados a la Academia en el transcurso de los acontecimientos iniciados una tarde del 18 de octubre de 2019, también se prolongan a escala nacional hasta la actualidad y expresan formas de entender y comprender sucesos de enorme relevancia histórica y de consecuencias aún impredecibles”, agrega sobre la posibilidad de que estos artículos expliquen lo indiscernible o intenten definir algo que la autoridad intenta generalizar a través de la criminalización.
Por otro lado, el compilado de artículos “18-O: Una radiografía desde la Academia”, va acompañado por una selección de imágenes exclusivas captadas por los y las estudiantes de las diversas carreras de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en diversos espacios de manifestación social del último año. Las postales ilustran el proceso de cambios y movilización desde una perspectiva de género, el territorio de distintos barrios del país y sus manifestaciones artísticas en velatones y marchas, así como una íntima óptica desde el corazón de la Plaza Baquedano.