
Docente UAcademia participa en operativo con la UNAP en campamento de Alto Hospicio
La profesora Isabel Plaza Lizama, coordinadora de la Cátedra UNESCO de Educación en Derechos Humanos de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, visitó la Universidad Arturo Prat (UNAP) de Iquique, donde realizó una colaboración convocada por la directora de la carrera de Educación Parvularia con Mención en Educación Inclusiva, Bessie Rojas.
“En mi rol de coordinadora de la Cátedra UNESCO de EDH, fui invitada a ser parte de un Núcleo de Investigación en Justicia Social que cuenta con auspicio de la UNAP, y que busca incidir en temas de investigación atendiendo a la bidireccionalidad. El trabajo que realizamos durante cinco días incluyó facilitar talleres en temas de género y derechos humanos, coordinar proyectos de investigación entre ambas casas de estudio y apoyar un operativo en el Campamento La Pampa II de Alto Hospicio”, explicó la docente.
“Me parece interesante que este núcleo esté preocupado de atender, al mismo tiempo que investigar, temáticas emergentes de justicia social como la situación de las personas migrantes en Chile. Esto relacionado con el trabajo que orienta a cada una de las carreras que participan en este núcleo, como educación parvularia y trabajo social. Este intercambio nos permite mirar formas de trabajo de inserción territorial para investigar a partir de las necesidades de las comunidades”, agregó.
La profesora y un equipo académico de la UNAP realizaron actividades con la dirigente Enrique Solis y vecinos/as pertenecientes al Centro Social y Olla Común La Mink’a. En la ocasión se llevó a cabo un operativo de educación para regularizar las postulaciones de matrícula escolar de niños/as del lugar, junto con ofrecer orientación relativa a la regularización de personas migrantes. También se organizó una colecta para recaudar fondos y comprar mercadería y productos necesarios para la olla común que a diario contribuye a la alimentación de cientos de adultos/as y menores.
“Agradecemos a quienes colaboraron con un aporte solidario y acudieron a nuestra solicitud con cariño y altruismo. El 2025 se viene un trabajo intenso y comprometido en este territorio que vive la desigualdad más descarnada de nuestra sociedad, pero en el que nuestra carrera pondrá sus esfuerzos materiales e intangibles para contribuir en la transformación urgente que nos demandan quienes viven esta realidad”, expresaron los/as gestores/as de la iniciativa a través de las redes sociales de la UNAP.
“El trabajar en un lugar con necesidades tan específicas lleva a que uno/a no sólo atienda lo propio de su carrera, sino también a hacerse cargo de otras necesidades que no se puede dejar de percibir. Esto confirma la importancia de trabajar no solo en temáticas específicas y acotadas bajo un quehacer orientado a una especialidad, sino a pensarnos como profesionales preocupados/as por las necesidades de la población desde un enfoque de derechos humanos”, opinó la profesora de la UAcademia.