
En memoria de nuestro querido profesor Carlos Eduardo Mena Keymer
Su cuerpo será velado a partir de las 12:00 hrs. del miércoles 20 de agosto en la Parroquia Sagrada Familia, ubicada en la calle Los Misioneros 2176, Pedro de Valdivia Norte, Providencia.
Con profunda pena compartimos la noticia del fallecimiento del profesor Carlos Eduardo Mena Keymer, quien brilló como académico, diplomático, abogado y cientista político. Egresado de la PUC, enriqueció su formación con estudios de posgrado en Florencia y en el Instituto de Historia y Estudios Políticos de la Universidad de Roma.
Nuestra universidad tuvo el honor de contar con Carlos Eduardo como académico y colaborador de diversas iniciativas.
Sus ideas fueron un aporte importante al desarrollo de la universidad en sus últimos años. Generoso, lúcido, sabio y leal, compartió con alegría su experiencia en el servicio público y su trayectoria política con sus estudiantes, colegas y con todos quienes tuvimos la fortuna de haberlo conocido.
Lo recordaremos por su dedicación y por la dicha con la que entregó su mirada a las nuevas generaciones. Fue un pensador comprometido que articuló ideas con rigor, ética y humanismo. Su paso por la academia, su labor en organismos internacionales y su contribución al análisis político y la gobernabilidad dejan una impronta indeleble.
Su visión trascendió las aulas: trabajó con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Nueva York, Ecuador y Uruguay, participando activamente en proyectos destinados a modernizar sistemas de información y gestión para gobiernos latinoamericanos.
En el servicio público abrió caminos fundamentales. Se desempeñó como subsecretario de Marina y luego como director de Relaciones Internacionales en el Ministerio de Defensa Nacional. Posteriormente, ejerció como embajador de Chile en Brasil.
Su producción intelectual dejó huellas perdurables. Publicó artículos como “El proceso de la toma de decisión en las políticas externas”, “Cooperación política para la gobernabilidad democrática” y “Rediseño de partidos políticos en América Latina”. Entre sus libros destacan “La violencia en el sistema político” (1984), “Toma de decisiones y políticas” (1989) y, en tiempos recientes, la obra “Democratizar la democracia. Más democracia, siempre más democracia” (Editorial Forja, 2022), donde desplegó una vigorosa defensa del ideal democrático frente a las amenazas del autoritarismo y la exclusión.
En sus últimos años, contribuyó como profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, manteniéndose presente en el debate público a través de columnas en medios nacionales donde reflexionaba sobre la democracia, la convivencia cívica y los retos del discurso contemporáneo.
Que su ejemplo de estudio, diálogo, vocación y defensa irrestricta de la democracia siga inspirando a generaciones de estudiantes y ciudadanos.
Desde aquí expresamos nuestras condolencias a su familia, amistades y comunidad universitaria. Su ausencia deja un profundo silencio. Su memoria, en cambio, estará presente en nuestro camino para guiarnos mejor. Extrañaremos siempre sus consejos, amistad, cariño y risa.
Rectoría UAcademia.