Encuentro con la carrera de Teatro: descubre una propuesta formativa basada en la experiencia sobre las tablas

Encuentro con la carrera de Teatro: descubre una propuesta formativa basada en la experiencia sobre las tablas

La Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano invita a participar en la jornada “Encuentro con la carrera de Teatro”, una oportunidad única para para conocer la propuesta formativa desde adentro. La actividad contempla instancias de clases abiertas, donde los asistentes podrán conocer cómo se trabaja en la carrera y entablar diálogos con su cuerpo docente. También habrá espacio para revisar la malla curricular, recorrer la sede principal de la Facultad y resolver dudas de manera personalizada.

La decana de la Facultad de Artes, Andrea Gutiérrez, explica las innovaciones más relevantes que se buscan compartir. “Nuestra carrera de Teatro ha vivido grandes transformaciones en el último año, incluyendo una reducción de 10 a ocho semestres. Nos parece importante transmitir esos avances a quienes están interesados/as en estudiar la disciplina desde una alternativa académica actualizada, que les ofrezca la posibilidad de insertarse directamente en el medio cultural”.

“Otro avance importante es que la carrera hoy no tiene una prueba de admisión tradicional. En vez de eso llevaremos a cabo este espacio de diálogo y conocimiento para que puedan conocer a sus profesores y experimentar una clase donde podamos conocerlos individualmente y conversar. Nos parece importante saber quiénes son, de dónde vienen, cuál ha sido su trayectoria y por qué quieren estudiar esta disciplina”, agregó.

“El teatro nos importa, por eso pusimos en marcha esta renovación y ajustes en nuestra malla en línea de una tendencia global más dinámica y la transformación del sistema educativo nacional”. Eso va de la mano con sumar a nuestro equipo a docentes que trabajan en el medio y que pueden transmitir a nuestros estudiantes de que sí se puede estudiar teatro en nuestro país, destaca.

El profesor y director Nicolás Espinoza considera clave un ejercicio artístico que contribuya a la transformación de la sociedad. “El plan de estudios está enfocado en preparar a los/as estudiantes para un mundo en constante cambio donde se integran nuevos conocimientos, tecnologías y perspectivas. En esa línea el plan de estudio tiene dos menciones, una en investigación y creación en artes escénicas y otra en didáctica de las artes escénicas. Estas nos parecen relevantes no solo para contribuir al mundo del arte y el teatro, sino también a la sociedad en su conjunto”.

La profesora Aliocha De la Sotta considera que estos ejercicios permiten romper estereotipos ligados al mundo performativo. “Siempre existe el relato de lo adverso y nuestra invitación es a que conozcan que dentro de aquello que se llama lo adverso está también la belleza y la riqueza del arte teatral, que es un espacio maravilloso de conocimiento y de estudio en profundidad. El arte, la actuación y sus profundidades no tienen nada de adverso, digamos. Entonces buscamos de alguna manera iluminar algunos espacios nuevos del estudio teatral, de las artes escénicas, del teatro y de la actuación. del arte y la interpretación que podrán encontrar acá”.

El docente Fernando Milagros releva la propuesta de una docencia forjada desde la experiencia. “Me parece valorable que la mirada de la UAcademia le dé más valor a las horas de vuelo de los profesores. Me interesa transmitir lo que he vivido en el quehacer artístico ya sea sobre las tablas, como diseñador, como músico de obras, componiendo bandas sonoras y cantando arriba del escenario. Mi aporte es más desde la vereda de la experiencia y esa es una vuelta de tuerca que propone la Universidad y que marca una gran diferencia con el resto de las carreras de teatro”.

El “Encuentro con la carrera de Teatro” se realizará el sábado 18 de octubre a las 15:30 en la Sede Serrano de la Facultad De Artes (Serrano 150, Santiago).

_*
Tags
Facultad de Artes teatro