Enfocada en políticas sociales de América Latina_Revista Academia y Crítica abre convocatoria para su tercera edición Primavera 2018
La revista Academia y crítica convoca a investigadores de las ciencias sociales y humanidades a la presentación de artículos para el próximo Nº3, Primavera 2018 de la publicación. El número está abierto a diversas temáticas y cuenta con un núcleo que abordará la evolución de las políticas sociales en Chile y América Latina a partir de una interrogante central: ¿qué paradigmas orientan las políticas sociales en Chile y América Latina hoy?. Una mirada respecto de los grupos y tipologías de sujetos, políticas mixtas e intersectoriales, mecanismos y dinámicas de intervención, oficios e intermediaciones.
Durante gran parte del siglo XX, bajo una fuerte influencia del Primer Mundo, las políticas públicas denominadas “sociales” en América Latina surgieron y se estructuraron en torno a cuatro o cinco ejes convencionales de intervención, ofreciendo un panorama medianamente organizado de acción pública: salud, educación, vivienda, seguridad social y protección social (este último también entendido como políticas residuales, compensatorias u orientadas a la población pobre).
Desde el último cuarto del siglo pasado los procesos de modernización y privatización/externalización de lo público, de la mano de aquellos de liberalización económica y de individuación social, han modificado el mapa de lo social y del rol del Estado. En la actualidad, sin por ello extinguirse dichos marcos cognitivos, parecen coexistir varios paradigmas de acción pública social y se abren extensos debates sobre la intersectorialidad, la autonomización de los sujetos, la focalización/universalización de los recursos públicos, la performatividad y mecanismos o ingenierías de las intervenciones públicas, y los derechos sociales y la participación en el mercado, en tanto ejes (des)ordenadores del rol de lo público y la solidaridad social en la integración social.
En América Latina y Chile, el mapa de lo social-público hoy es confuso y difícil de asir. Entre las nuevas problemáticas que incorpora la acción pública en la actualidad aparecen otras distinciones territoriales y según grupos culturales y étnicos, etarios o de género, así como la emergencia de nuevos oficios y modos de inclusión/exclusión de la economía. A falta de innovadas categorías de organización de lo público o, dicho al revés, ante la explosión categorial que sirve de base para la definición de las intervenciones público-sociales, la sociología y disciplinas afines han hecho un esfuerzo significativo por registrar casos de estudio y desarrollar meso y micro marcos de análisis susceptibles de producir sentido y otorgar coherencia a las constelaciones de políticas, planes y programas sociales, socio-económicos, socio-laborales, socio-culturales, socio-familiares, socio-territoriales, socio-medioambientales y otros empalmes de acción público-social.
Ya no se trata, simplemente, de nuevas políticas sociales enfocadas en poblaciones especialmente o críticamente excluidas en desmedro de políticas abarcadoras o universalistas, ni de políticas de usuarios en desmedro de políticas de ciudadanización, ni de políticas permanentes en desmedro de políticas contingentes. Se trataría, más bien, de un proceso reorganizativo de lo social-público, aún en fase incipiente aunque difícilmente reversible, que ha trastocado el modo de relacionarse de la ciudadanía (o de las ciudadanías) con el Estado y los gobiernos (o con sub-gobiernos) y con la economía y el mercado (o con ecosistemas económicos a distintas escalas).
Para esta edición de Academia y Crítica, interesa convocar a una variedad de autoras y autores a reflexionar respecto de lo nuevo y lo viejo en las denominadas políticas sociales en Chile y en América Latina, y respecto de cómo se han desplazado las fronteras cognitivas sobre lo público, lo social, lo económico, lo cultural y en la intersección de dimensiones sociales, en torno a los modos de hacer y de decir del Estado y de la acción gubernamental en su relación con la ciudadanía, con los actores y grupos sociales, con los territorios y los espacios de desarrollo, con las actividades sociales y productivas, y con las estrategias de acción pública en materia social.
El plazo para la postulación de artículos es hasta el 21 de Septiembre del 2018. Se recibirán como aportes artículos originales e inéditos basados en investigaciones recientes, finalizadas o en un estado de avance suficiente para constituir un aporte al conocimiento y debate disciplinar en el ámbito teórico y/o metodológico. También ensayos o desarrollos teórica o metodológicamente relevantes que innoven respecto de la reflexión existente, reseñas de libros y traducciones de textos.
Para su selección, los artículos serán sometidos a evaluación a través de árbitros especialistas en el tema y de reconocido prestigio en el medio académico, a través del método del doble ciego.
Los artículos presentados deben atenerse a las siguientes normas de publicación:
- El Comité Editorial acusará recibo de los trabajos y decidirá la publicación de los mismos.
- Los artículos y ensayos deben ser originales e inéditos y deben ajustarse a las siguientes normas:
- Deben estar escritos en español
- Su extensión no debe ser superior a 25 páginas, incluyendo notas, cuadros, gráficos, figuras y bibliografía.El formato exige márgenes superior e inferior de 2,5 cm; e izquierdo y derecho de 3 cm. Fuente Times New Roman 12 y espaciado interlineal de 1,5. En el caso de reproducción de fragmentos, cuando éstos sobrepasen las tres líneas deberán ir en párrafo aparte, sangrado, con letra menor y sin comillas.
- Deberán acompañarse con:
- Dos resúmenes, uno en español y otro en Inglés, máximo 200 palabras.
- El título original del artículo traducido al inglés.
- Una serie de palabras clave o descriptores, en español e inglés.
- Las referencias bibliográficas deben aparecer al final del texto, ordenadas alfabéticamente.
- Las referencias a la bibliografía se realizarán en el propio texto, entre paréntesis, citando el apellido del autor, seguido del año de edición y en su caso, dos puntos y la página o páginas a las que se haga alusión.
- Los trabajos se presentarán en soporte digital, preferentemente en Word.
- Las reseñas deben tener una extensión no superior a 5 páginas acorde al formato señalado. No deben ser escritas por el o los autores del libro.
- Los autores son los únicos responsables del contenido de los artículos. La revista mantendrá los derechos que la ley ampara sobre sus trabajos.
- La aceptación de un trabajo para su publicación supone que los derechos del copyright, en cualquier medio y por cualquier soporte, quedan transferidos al editor de la revista.
Instrucciones para subir artículos a la plataforma
A continuación, se entregan las principales instrucciones para la recepción de artículos mediante la plataforma de la Revista Academia y Crítica. Se recuerda que los artículos sólo se recepcionarán por este medio, por lo tanto, se ruega leer y seguir las instrucciones que se indican más abajo.
- Entrar a la página: http://revistas.academia.cl. O bien, entrar a la página academia.cl y seleccionar el ícono superior derecho “Investigación”.
- Luego, ir y seleccionar la revista “ACADEMIA Y CRÍTICA”
- Enseguida, presionar el ícono “registrarse”.
- Habiendo seleccionado la opción registrarse, incorporar los datos requeridos. Es importante mencionar que los datos que no pueden faltar para crear la cuenta como usuario/a son: Nombre, Apellido, Contraseña, Confirmar Contraseña y Correo electrónico; los otros datos son optativos.
No olvidar seleccionar la opción autor, pues de lo contrario no podrán enviarse los artículos.