Escuela de Psicología realiza conferencia “Criminalización de la condición juvenil, hoy”
Este miércoles 4 de junio la Escuela de Psicología realizó una sugestiva conferencia denominada “Criminalización de la condición juvenil, hoy”, dictada por Alfredo Nateras Domínguez, Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de México, Iztapalapa; con maestría en Ciencias Antropológicas (UAM I) y maestría en Psicología Social por la UNAM.
La exposición de Nateras es sustentada por diversas investigaciones que ha realizado respecto a la amplia y diversa condición juvenil en países latinoamericanos como México, Argentina, Chile, entre otros. Dichas indagaciones afloran desde una mirada psicosocial de lo colectivo y antropológico, poniendo el acento en los aspectos simbólicos de la imagen fija considerados discursos de la fotografía.
Entre los ejes de análisis desglosados en la exposición, el investigador distinguió tres focos, los cuales fue articulando con lo que él denominó “narrativa de las fotografías”, y que fue denominándolas según la serie: las gramáticas de las violencias, la criminalización del malestar social y la protesta y la estigmatización de las identidades deterioradas e identidades juveniles; todas referentes a ámbitos desde los cuales el académico generó un acercamiento hacia algunas emergencias juveniles identitarias en el espacio público, tomando como ejemplos agrupaciones o tribus urbanas conocidas como emos o pokmones, reggaetoneros, el movimiento estudiantil “yo soy 132” y los anarquistas.
Nateras recalcó que “el hecho de pensar las juventudes tiene que transitar por reflexionar a las sociedades y a la inversa”, aquello tomaría relevancia en términos de que, en su condición los jóvenes son actores o sujetos sociales que tienen cualidad de protagonismo dentro de los temas de la protesta callejera que se ha expresado en la región en los últimos años, como ejemplo significativo de aquello, las protestas en Venezuela, el caso de protestas por educación en Chile y Honduras, las manifestaciones en Brasil a semanas del mundial de Fútbol, etc.
“En todos los casos actúan como protagonistas las juventudes, donde además habría que hacer un marcaje de condición de género, porque pareciera que todas estas juventudes fueran solo hombres, y por el contrario, la visibilidad de la condición fémina ha sido muy reveladora e importante, por lo que habría situar los contextos que podrían dar más claves de las relaciones intersubjetivas”, recalcó el expositor.
A partir de estas relaciones, el investigador posteriormente se refirió a su idea de que la violencia en América Latina estaría marcada por distintos rostros y matices, pues, además de ser relaciones asimétricas del poder son aquellas diferentes modalidades y formas de representarse en el espacio público, en este sentido expuso como ejemplo las violencias en México, las cuales actuarían como un ordenador cultural de las relaciones que se establecen entre los agrupamientos, las instituciones y específicamente los espacios públicos, haciendo hincapié en que siempre lo más visibilizado en el análisis es cuando las juventudes ejercen la violencia , por lo que se visibiliza el hecho que estos mismos jóvenes que ejercen la violencia la padecen en mayor medida de lo que producen.
“La narrativa del discurso neoliberal tiene que ver con la seguridad y en este sentido los miserables afectan el proyecto urbano, por lo tanto, se aplica la tolerancia cero. En México existen reportes de que seis de cada diez jóvenes observan la violencia en el ámbito privado como el hogar y también en los espacios públicos como el ámbito escolar, violencias articuladas además desde las masculinidades, esto bajo el postulado de que la violencia no es condición biológica sino incorporadas”. En este último punto, el investigador sugirió no hablar de movimientos sociales, sino de otras configuraciones donde “vale la pena preguntarse qué estaría ocurriendo con los afectos, no en el sentido de los códigos que convoca a los manifestantes, sino que a partir de una escena que afloraría como un afecto dando lugar a la ira, el coraje, las lágrimas y el compañerismo” indicó el expositor.
Por su parte, Genoveva Echeverría, profesora de la Escuela de Psicología, manifestó sus agradecimientos por la exposición del académico, de quien señaló “él es muy conocido por sus investigaciones sobre juventud, lo que hace muy interesante conocer su perspectiva. Nosotros estamos muy interesados también en la condición de ser jóvenes, los movimientos sociales, pero muchas veces no falta ver otras experiencias y otros estudios derivados de otras latitudes”.