Estudiantes de menores ingresos ya no recurrirán al CAE_La Academia se acredita por 4 años y adscribe a la gratuidad

Estudiantes de menores ingresos ya no recurrirán al CAE_La Academia se acredita por 4 años y adscribe a la gratuidad


Luego de un largo proceso de cualificación, la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) determinó acreditar por 4 años a la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, permitiendo a nuestra casa de estudios el requisito fundamental para que los alumnos correspondientes al 60% de menores ingresos de la población, puedan acceder a la gratuidad. Es decir, no paguen arancel ni la matrícula en la institución durante la duración formal de la carrera.

Tras oficializarse el anuncio, el rector de la UAHC Pablo Venegas, se declaró satisfecho por la determinación de la CNA. “Estamos contentos por lo que esto significa para los estudiantes  porque detrás de esta política de gratuidad hay importantes cambios en proyectos de vida y dentro de las familias. Esto, porque al cambiar la forma de financiamiento desde el CAE, que implica el endeudamiento por años, la gratuidad significa un cambio radical en la vida de esas familias y los propios estudiantes”, señaló.

Sobre el proceso de acreditación, Venegas destaca que la CNA haya valorado el sello político y cultural de la Academia. “Hemos tratado de mantener esa singularidad a la par de mejorar nuestros procesos de aseguramiento de la calidad, fortalecer los equipos académicos,  nuestra capacidad de investigación y los mecanismos de regulación interna. Esto expresa el trabajo de muchos años. Nos pone muy contentos que dentro del cuidado de esa singularidad también cumplamos con los estándares de calidad que se les exige a las universidades chilenas”, agrega el psicólogo.

Una nueva etapa de crecimiento

Coincide en la visión el historiador y ex rector de la UAHC José Bengoa, para quien este hito marca una nueva etapa que exige nuevos desafíos para “quizás la única universidad con una explícita vocación de izquierda, de cambio social, de crítica al pensamiento dominante, participación triestamental  y de defensa irrestricta de los DD.HH”.

Actualmente, entre el 40% y 50% de un total de 3500 matriculados de la UAHC están en condiciones de acceder al beneficio de la gratuidad. Según Venegas, el mensaje implícito detrás de esta acreditación universitaria es el reconocimiento de que la Universidad Academia de Humanismo Cristiano cuenta con todas las garantías que un estudiante de la educación superior requiere.

Sobre proyectos futuros anclados en este reconocimiento, el rector Venegas cree que hay que perseverar en el plan de desarrollo estratégico planteado a un plazo de 10 años y que significa el fortalecimiento de los mecanismos de aseguramiento de la calidad y  el crecimiento como universidad, orientado a ofrecer el mejor proceso de formación para los profesionales egresados de la UAHC.

Ex rectores de la UAHC se refieren a la acreditación

Los ex rectores  Francisco Vergara y José Bengoa  enviaron sus saludos y felicitaciones a la comunidad universitaria con motivo de la obtención de los 4 años de acreditación que permiten a la UAHC adscribir a la gratuidad.

“Me uno a las felicitaciones a toda nuestra comunidad, y especialmente a sus autoridades que nos han permitido lograr esta meta tan anhelada: defender nuestro proyecto especialmente en estos momentos políticos en que nos encontramos es una tarea de todos y todas. Un abrazo”, compartió Vergara, filósofo y doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Chile.

En tanto, José Bengoa, calificó en su mensaje a la acreditación como “un  logro magnífico” y una nueva etapa para la Academia que es también motivo de orgullo para la comunidad universitaria y los miles de egresados de nuestra universidad. Este es su misiva íntegra:

“Felicitaciones al rector, a las autoridades de la academia, a quienes trabajaron en la acreditación y a los colegas profesores, a los administrativos y estudiantes, por este logro magnífico. Podremos tener gratuidad para nuestros estudiantes y sin duda será un nuevo aire para nuestra universidad. Una nueva etapa se abrirá.

Los miles de egresados y titulados deberán hoy día estar orgullosos de su casa de estudio al igual que muchos de nosotros que hemos participado con pasión, errores y aciertos,  en  este proyecto de casi toda la vida.

En el contexto que se ha abierto en el país somos quizá la única universidad con una explícita vocación de izquierda , de cambio social, de crítica al pensamiento dominante, de defensa irrestricta de los derechos humanos, de amplia participación interna triestamental.

Deberemos estar a la altura del desafío que esto implica en medio de un ambiente marcado por la competencia, la falta de solidaridad, la corrupción,  y el autismo consumista. La acreditación del vínculo con el medio es también un desafío de carácter académico, docente, de investigación y sin duda político.

Deberemos llegar a ser una suerte de espacio de resistencia cultural, académico e intelectual. El desafío es grande”.
.