Ciclo de Charlas Territorio Laboral. Masterclass: “La Producción Musical, experiencias, recursos y fundamentos”

En el marco del ciclo de charlas Territorio Laboral la carrera de Composición Musical de la UAcademia invita a la masterclass “La Producción Musical, experiencias, recursos y fundamentos” que dictará Jorge B. Esteban el viernes 8 de noviembre a las 13:15 horas en la Sala Violeta Parra (Serrano 150, Santiago).

Descripción de la actividad

En esta instancia tendremos la posibilidad de vivenciar y comprender el proceso de una producción musical, desarrollando los temas fundamentales de la profesión y explorando las principales características que nos brinda el home estudio y el estudio clásico.

El evento busca una participación activa y dinámica de los/as asistentes invitándolos a dialogar en cómo se imaginan este espacio de desarrollo y la actividad de la producción musical.

Biografía

Jorge B. Esteban es productor discográfico, ingeniero de grabación y mezclador, así como fundador y director del sello Miau Music. Nació en Valparaíso en 1961. En 1982 viajó a Nueva York para estudiar Multitrack Recording Technology en el Institute of Audio Research. Inició su carrera en Intergalactic Recording Studios de esa misma ciudad. En los años siguientes se convirtió en ingeniero freelance y su trabajo con diversos artistas y sellos lo llevan a algunos de los principales estudios de la Gran Manzana como Electric Ladyland, Atlantic Records Studios y Chung King (House of Metal) y al otro lado del Atlántico como PUK en Dinamarca y Polar Music en Suecia que pertenecía al grupo ABBA.

Los principales artistas con quienes trabajó durante este periodo son Swans, Ramones, Afrika Bambatta, The System, Lisa Lisa, Tania Maria, Chris Spedding y Ron Wood (Rolling Stones).

En 1988 regresa a Chile para integrarse a Filmocentro Sonido. Sería en este estudio donde se reencuentra con la música nacional y deja su huella en una serie de discos icónicos relacionados con la transición política de 1989; “Para los Arqueólogos del Futuro” de Congreso, “En el Bunker” de Fulano, “Los Tres” de Los Tres, “Fiskales Ad Hok” de Fiskales Ad Hok, “Buscando chilenos” de Sexual Democracia, “El futuro se fue” de Jorge González.

Entre 1991 y 1995 fue el curador y productor del Café De La Batuta.

Convoca: Carrera de Composición Musical UAcademia.

Inscríbete aquí para participar de la actividad