Jueves 20 de agosto, 18 horas_Conversatorio: “Nuevas prácticas lectoras: Cómic y multimodalidad en el aula”

Jueves 20 de agosto, 18 horas_Conversatorio: “Nuevas prácticas lectoras: Cómic y multimodalidad en el aula”

La Escuela de Pedagogía en Educación Básica y su Diplomado Nuevas Prácticas Lectoras: Enfoques desde la Multimodalidad, transmedialidad y visualidad para niños/as y jóvenes, invita al conversatorio “Nuevas prácticas lectoras: Cómic y multimodalidad en el aula”.

La actividad busca generar un espacio que permita profundizar en aspectos relevantes para el desarrollo de nuevas prácticas lectoras en niños/as y jóvenes en la actualidad. Cada profesor/a compartirá los elementos centrales del cómic y la multimodalidad para el trabajo en aula, entregando algunas estrategias para desarrollar en el contexto actual.

Además, en este espacio se realizará la presentación del diplomado “Nuevas Prácticas Lectoras: Enfoques desde la Multimodalidad, transmedialidad y visualidad para niños/as y jóvenes”,  el que será impartido desde septiembre por la universidad.

Modera:

  • Hugo Hinojosa Lobos: Académico Escuela de Pedagogía en Educación Básica y Coordinador del Diplomado. Doctor © en Literatura Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster Didáctica de la Literatura y de la Lengua, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Integrante del Comité Editorial de Dibujos que hablan, Encuentro de crítica, teoría, historia y estética de la narrativa dibujada; parte del Comité asesor de Revista Neuróptica, estudios sobre el cómic, Universidad de Zaragoza, España; integrante del Comité organizador (secretaría académica) de UNICOMIC.

Presentan:

  • Paloma Domínguez: Doctora (c) en Lingüística, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, magíster en Ciencia Cognitiva y Lenguaje con mención en Lingüística en la Universidad de Barcelona y licenciada en Literatura en la Universidad Diego Portales. Ha trabajado en distintas áreas de la Lingüística y la Literatura, principalmente desde el campo de aplicación de la multimodalidad.
  • Jorge Sánchez: Magíster en Literatura Latinoamericana y Chilena (USACH), realiza docencia en la Universidad de Santiago sobre cómic y educación, y dirige trabajos de tesis de pregrado. Además, pertenece al grupo de investigación RING. Ha publicado artículos y capítulos de libro que abordan los problemas entre la visualidad y el cuerpo, y cómic y educación.
  • Victoria Jiménez Arriagada: Estudiante del doctorado en Educación y Sociedad de la Universidad Andrés Bello, magíster en comprensión lectora y producción de textos de la misma casa de estudios, licenciada en Educación y profesora de Estado en Castellano de la Universidad de Santiago de Chile. Su línea de investigación se centra en la Formación Inicial y Desarrollo Profesional Docente para la enseñanza del cómic en educación media.

Sigue la charla a través del Facebook Live de la Academia: www.facebook.com/universidadacademia

Para registrarte pincha acá