
Miércoles 10 de octubre, 12:00 Hrs_Foro América Latina y el Caribe en el Siglo XXI. Girando de la izquierda a la derecha 1998-2018
El Foro América Latina y el Caribe en el Siglo XXI. Girando de la izquierda a la derecha 1998-2018, sobre actualidad y desarrollo histórico de problemas políticos y sociales de América Latina, se centrará específicamente en los casos de Nicaragua, Venezuela y Bolivia permitiendo establecer una panorámica del contexto latinoamericano.
Se abordarán los conceptos de reforma y revolución, movimientos sociales y ciudadanos, rol del Estado y las Fuerzas Armadas, papel de los EEUU en el contexto del término del bipolarismo y el surgimiento de alternativas y nuevas relaciones internacionales. El foro contribuye al fortalecimiento del perfil académico y profesional de los futuros docentes y colabora con las líneas de formación disciplinar así como fomenta la visibilidad de la facultad y la universidad en la esfera pública.
El programa del Foro América Latina y el Caribe en el Siglo XXI, incluye las palabras de apertura del Director de Escuela Dr. Felipe Zurita, la presentación del moderador Dr. Pedro Rosas Aravena. Los expositores serán Juan Carlos Gómez Leyton PsDr. Estudios Latinoamericanos UNAM, PhD en Ciencias Políticas, FLACSO-México; Héctor Testa Ferreira Abogado Derecho internacional, Comisión política Internacional Movimiento Autonomista-Frente Amplio y Karla Díaz Martínez, Abogada, Analista Internacional, Dr. © Prospal/U ARCIS.
El Foro América Latina y el Caribe en el Siglo XXI. Girando de la izquierda a la derecha 1998-2018 es organizado por la Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de la UAHC y la Red AMAUTA.
Fecha: Miércoles 10 de octubre de 2018
Hora: 12:00 Hrs
Lugar: Sala HC 13, Facultad de Pedagogía. Huérfanos 1886