Miércoles 19 de octubre, 12:00 Hrs_”El despertar Chileno: revuelta y subjetividad política. Hipótesis para pensar el plebiscito de salida”
El 18 de octubre (18-O) se ha instalado como una fecha emblemática en la historia de nuestro país. Para algunos, es el culmine de un proceso de movilizaciones que emergen con fuerza a inicios del Siglo XXI de la mano de los/as estudiantes secundarios/as y posteriormente de los/as estudiantes universitarios/as, los cuales inicialmente enfocaron la mirada en los problemas estructurales del sistema educativo chileno, para avanzar de forma rauda a una interpelación de la forma en que se había construido la sociedad chilena, cuestión que recorre todo el inicio del siglo XXI. Para otros, es un proceso de cierre histórico que permite la emergencia de un nuevo proceso, que permitió, la posibilidad de modificar la constitución a través de un proceso que supuso un plebiscito de entrada para ver si había voluntad de modificación (se ganó con un 80%), la elección de asambleístas que iban a redactar la nueva carta y, un plebiscito de salida para aprobar o rechazar la nueva carta el cual dio como resultado que se rechazará.
La revuelta como tal ha posibilitado la realización de un ejercicio interpretativo de este hecho histórico, sobre el cual en los últimos años se ha escrito. Precisamente, a través de CLACSO, este año se editó un libro titulado: “El despertar Chileno: revuelta y subjetividad política”, en el cual, se intentó generar una cuadro interpretativo variopinto respecto de la revuelta. Así se convocaron a una serie de escribientes lo cual permitió construir un artefacto/libro que presenta una polifonía de voces que invitan al “lector” a realizar una aproximación “irrespetuosa”; donde la lectura no tenga el carácter “sagrado”. La invitación que se realizó fue sumarse al desafío de escribir sobre la revuelta del 18-O desde diferentes perspectivas y posiciones disciplinares.
Estos ejes de la actividad convocan al conversatorio “El despertar Chileno: revuelta y subjetividad política. Hipótesis para pensar el plebiscito de salida”, en el cual participan los editores del libro (disponible para libre descarga en este link )
Panelistas:
Geoffrey Pleyers: Investigador de FNRS, profesor de sociología en la Universidad Católica de Lovaina y vicepresidente de la Asociación Internacional de Sociología (AIS). Es doctor en sociología y autor de tres libros, entre ellos “Alter-Globalization. Becoming Actors in the Global Age” (Polity Press, 2011) y “Movimientos sociales en el siglo XXI” (Buenos Aires, CLACSO, 2018). Ha publicado más de 130 artículos en revistas científicas o capítulos de libros y ha coordinado 17 libros o números de revistas sobre movimientos sociales, democracia, sociedad civil ante la violencia en México, compromiso juvenil y, más recientemente, sobre sociología global y movimientos sociales ante pandemias.
Raúl Zarzuri: Doctor © en Educación (UAHC). Sociólogo y Magíster en Antropología y Desarrollo (UdeChile). Sociólogo (UAHC). Jefe de carrera y Profesor de la Escuela de Sociología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Ha desarrollado investigación en el área de nuevas formas de participación política juveniles, de culturas juveniles relacionadas con la educación, las tecnologías de información y violencias. Ha dirigido diversos proyectos de investigación para organismos internacionales y públicos. Ha publicado diversos artículos y libros sobre culturas juveniles urbanas, televisión y medios, participación política juvenil, cultura juvenil y cultura escolar y, violencias juveniles.
Karla Henríquez: colaboradora científica de CriDIS en la Universidad Católica de Lovaina. Es psicóloga social y doctora en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile. Realizó su estancia postdoctoral en la Universidad Católica de Lovaina. Sus líneas de investigación son activismo, participación política y juventud. Es autora de distintos artículos sobre la participación política y el compromiso de los jóvenes en los contextos chileno, ecuatoriano, argentino y peruano. Sus últimas publicaciones se centran en las experiencias que tienen los activistas al participar en los movimientos sociales y cómo se transforman sus vidas y la imagen que tienen de sí mismos.
Rodrigo Ganter: Sociólogo, Dr. en Estudios Urbanos; profesor e investigador Departamento de Sociología Universidad de Concepción. Se ha especializado, desde el año 2000, en estudios culturales urbanos, subjetividad generacional y juventudes; movimientos sociales urbanos. Posee una trayectoria con diversas investigaciones, conferencias y publicaciones en reconocidas revistas nacionales como internacionales Desde el año 2006 es docente e investigador del Departamento de Sociología de la Universidad de Concepción, (Chile), donde trabaja la línea de sociología de las juventudes y sociologías de lo contemporáneo. Actualmente coordina el Grupo de Trabajo Juventudes, de la Red Iberoamericana de Investigación en Imaginarios y Representaciones (RIIR). Desde el año 2020, integra el núcleo de trabajo y participa en la creación del Observatorio Latinoamericano de Activismos y Subjetividad Política desde el Sur (OLAS-SUR).