
Si tienes entre 16 y 18 años, inscríbete_Escuela de Verano 2019 – cursos gratuitos
Las carreras de Cine, Composición Musical, Danza, Pedagogía en Música, Producción Musical y Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano invitan a participar de cursos gratuitos para jóvenes de entre 16 y 18 años, que se realizarán en la Universidad entre el 02 y 11 de enero 2019.
Cursos:
“Descubriendo al clown y al payaso chileno”
Módulo 1: Taller Payaso chileno
Clases: 2,3 y 4 de enero. (10:30 a 13:30 hrs.)
Lugar: Sala H2. Huérfanos 1869, Stgo.
Instructor: Luis Dubó
Utilizando el repertorio de algunas rutinas clásicas chilenas, introduciremos al intérprete en la construcción de su propio payaso. Reseña: Descubriremos la increíble utilidad de estas herramientas para el trabajo interpretativo. A través de contenidos como la retahíla, la regla de tres, el ánimo, la explicación y proyección del mensaje, el claque, la cascada, el accidente, las caídas y las tomadas, exploraremos y ejercitaremos aspectos fundacionales de la interpretación escénica, tales como: las distintas memorias, las habilidades expresivas propias, el autoconocimiento, la desinhibición, la espontaneidad, la escucha y el ritmo en escena.
Módulo 2: Taller de clown
Clases: 8, 10 y 11 de enero. (10:30 a 13:30 hrs.)
Lugar: Sala H2. Huérfanos 1869, Stgo.
Instructor: Bartolomé Silva
En este taller el clown no es una entidad ajena a nosotros mismos; sino que se trata de dilatar nuestro propio ridículo, jugar con nuestro lado torpe, inocente, bello, frágil, ingenuo y puro. Iniciaremos en el proceso de descubrimiento de nuestro propio payaso. Conocer algunas herramientas y técnicas del clown. Atención, presencia, disponibilidad y placer en la escena. Aceptación y conciencia del propio cuerpo.
Taller de danza afro
Clases: 7 al 11 de enero (cinco clases)
Lugar: Sala H8. Huérfanos 1869, Stgo.
Instructora: Verónica Varas
Curso práctico en el que se rescatarán aspectos de lenguajes corporales de origen africano, que busca valorar el que hacer colectivo de la práctica del danzar, a través del significado y significante implícito en las danzas africanas.
Composición de bandas sonoras y música para cine, televisión y videojuegos
Sesión 1 – Miércoles 02 de enero de 2019, de 10:00 a 13:00 hrs.
Sesión 2 – Viernes 04 de enero de 2019, de 10:00 a 13:00 hrs.
Sesión 3 – Lunes 07 de enero de 2019, de 10:00 a 13:00 hrs.
Sesión 4 – Miércoles 09 de enero de 2019, de 10:00 a 13:00 hrs.
Sesión 5 – Viernes 11 de enero de 2019, de 10:00 a 13:00 hrs.
Lugar: Casa Arrau. Huérfanos 2186, Stgo.
Instructor: Pablo Ríos
El curso, de carácter teórico-práctico, profundiza los conocimientos, experiencias, procedimientos y criterios aplicados en la Composición de Bandas Sonoras Originales; introduce a los estudiantes en la experiencia y desarrollo de la creación y montaje de la música original compuesta para un proyecto audiovisual, a través de ejercicios de audición, discriminación y creación enfocados principalmente en el análisis, estudio y construcción de la música para el cine.
Introducción a la producción musical
Duración: 8 sesiones de 4HP cada una
3 enero hasta 11 enero
Horario 10:00 a 13:00 hrs.
Lugar: Estudio de Producción Musical. Huérfanos 1869, Stgo.
Este curso teórico- práctico te otorgará las nociones básicas para comenzar a producir tu propia música. Al final de este curso podrás realizar tus propias composiciones integrando audio y midi. Aprenderás los conceptos utilizados en el entorno digital por medio del software Cubase como también los procesos de pre-producción-producción y post-producción. Se revisarán los conceptos musicales necesarios para obtener los mejores resultados, conocerás y aplicarás herramientas tales como: edición de audio, paneo, ecualización, automatización, loops, samples, VST, MIDI.
Taller de cortometrajes: un plano, un corto
Duración: 5 sesiones, de 2 horas pedagógicas cada una.
Lugar: Laboratorio de Cine, Huérfanos 1869
Instructor: Alejandro Flores
Taller de audiovisual dirigido a jóvenes, que a partir de tecnologías básicas como el uso de celulares, puedan realizar un cortometraje en un solo plano secuencia.
La idea central del taller es que los participantes desarrollen un cortometraje en un solo plano secuencia desde su teléfono celular.
Un plano secuencia es un registro continuo y sin cortes, lo que implica ensayar varias veces el trabajo que quiere realizarse, y desarrollar formas ingeniosas de planificar un breve relato que pueda grabarse de una sola vez. El taller se dicta en los siguientes fechas y horarios:
Sesión 1 – Miércoles 02 de enero de 2019, de 10:00 a 12:00 hrs.
Sesión 2 – Viernes 04 de enero de 2019, de 10:00 a 12:00 hrs.
Sesión 3 – Lunes 07 de enero de 2019, de 10:00 a 1200 hrs.
Sesión 4 – Miércoles 09 de enero de 2019, de 10:00 a 12:00 hrs.
Sesión 5 – Viernes 11 de enero de 2019, de 10:00 a 12:00 hrs.
Lugar Huérfanos 1869. sala h5.
Inscripciones entre el 26 y 30 de diciembre 2018 miércoles a sábado de 09.30 a 17.00 horas, domingo de 9:30 a 13:00 horas en Facultad de Artes – Huérfanos 1869, Santiago. Más información al mail azagal@academia.cl