Exitosa sesión de la Escuela Política ‘Contragolpe’

Exitosa sesión de la Escuela Política ‘Contragolpe’

La Escuela de Formación Política del Movimiento ‘Contragolpe’, integrada por estudiantes de distintas carreras de Universidad, dedicó esta sesión, la cuarta del ciclo, al Estado y si éste es un ente neutral o dominador de clases.

La primera parte donde expuso Yerko Basaez, estudiante de Sociología, mostró una primera aproximación (desde el punto de vista de autores como Marx y Engels) sobre el estado como forma de dominación de clases: “el Estado no es neutral, ya que privilegia a la burguesía por sobre otros actores sociales”.

Presentó cuales eran las corrientes desde las cuales se influencian los estados modernos y como estos han influido en la toma de decisiones de la gente.

Expuso también el profesor de nuestra universidad Leopoldo Benavides, que junto con agradecer la instancia de participación, indicó que “Chile necesita otra formación política”.

Benavides,  hizo un recorrido histórico desde el Estado formado por Diego Portales hasta el golpe de estado de 1973. Comentó que una de las principales características de la formación del Estado chileno, era hacerlo nacional, centralizado y fuerte. Posterior al golpe, pasó a ser un Estado meramente observador, siendo que en sus antecedentes pasó a ser planificador de la economía y que tuvo por años a los militares en el gobierno.

Asimismo, explicó cuáles son las principales visiones en materia de la economía a nivel de Estado según las corrientes políticas (izquierda, centro, derecha) y ejemplificaba con la reforma agraria como punto de negociación política a todos niveles. También presentó por que la democracia es la mejor forma de gobernar hasta ahora, bajo el prisma de estos tres lados políticos: “en los
años sesenta se percibía la crisis, lo que en los setenta permitió que ganase Salvador Allende”, sostuvo el docente.

Lo próximo para este colectivo, el cual pertenece a la Escuela de Historia,  será generar un cuadernillo de formación política con la experiencia recogida en estos foros, como en los grupos de trabajo que se forman al alero de cada exposición.