
Facultad de Pedagogía de la Academia lanza candidatura de Abraham Magendzo al Premio Nacional de Educación 2017
La Facultad de Pedagogía de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano informa a la comunidad nacional e internacional que, por acuerdo unánime de su Consejo, ha resuelto patrocinar la candidatura al Premio Nacional de Educación del año 2017, al destacado académico Abraham Magendzo Kolstrein, en consideración a sus méritos, trayectoria e invaluable contribución al desarrollo de una educación y un curriculum con enfoque inclusivo, intercultural y democrático.
Firma en change.org para sumarte a la campaña de Abraham Magendzo (pincha acá)
No olvides dejar tu nombre, cargo y breve justificación
Abraham Magendzo es Profesor de Estado en Educación, Ph D. en Educación de la Universidad de California y Post- doctorado en Curriculum del Instituto de Educación Universidad de Londres Inglaterra. Su extensa obra se ha centrado fundamentalmente en los estudios del curriculum y las políticas educativas; ha sido precursor de la renovación de las miradas y prácticas curriculares, incorporando el debate sobre la pertinencia curricular y el rol de la educación y el curriculum en los procesos de democratización en América Latina. Su preocupación por el desarrollo de una educación en valores se ha materializado en el diseño de políticas curriculares en Chile y el extranjero, donde destacan propuestas para el desarrollo de la formación ciudadana, la incorporación de objetivos transversales y la convivencia escolar.
La dilatada trayectoria del Doctor Abraham Magendzo incluye innumerables publicaciones y proyectos de investigación orientados al desarrollo de un curriculum basado en el enfoque de DDHH. Es un referente en la creación de programas académicos y consultor para distintos estados latinoamericanos en el diseño de políticas curriculares. Fue director del Programa interdisciplinario de investigación educativa (PIIE), miembro del Centro de perfeccionamiento, experimentación e investigación pedagógica (CPEIP) y docente universitario, formador de formadores en prestigiosas universidades nacionales e internacionales.
El año 2014 el gobierno de Chile le concedió la Orden al Mérito Docente y Cultural “Gabriela Mistral”, alta distinción que se le otorga a personalidades nacionales y extranjeras que se han destacado por su “contribución en beneficio de la educación, la cultura y el enaltecimiento de la función docente”.
Actualmente es coordinador de la Cátedra UNESCO “Educación en Derechos Humanos”, miembro y cofundador de relevantes redes de trabajo en este ámbito. Ha difundido activamente su mirada a sus estudiantes desde el nivel secundario hasta las cátedras de postgrados, y ha sido un incansable promotor y patrocinador de acciones para defensa de derechos, la justicia social y la diversidad en educación.
Abraham Magendzo es, sin lugar a dudas, uno de los más destacados educadores en Derechos Humanos en América Latina. Ha dedicado la parte más importante de su obra y labor a la defensa, promoción y enseñanza de los derechos humanos a las nuevas generaciones, para el fortaleciendo de una educación que tenga como principios fundamentales la dignidad humana y la promoción de los derechos de hombres y mujeres.
La obra del profesor Magendzo es reconocida por su impacto en Chile y el extranjero.
Estamos convencidos que hoy más que nunca nuestro país necesita de una educación que actué como una reserva ética para las nuevas generaciones, y al mismo tiempo incorpore los desafíos culturales del siglo XXI. Es por ello que creemos que la trayectoria de Abraham Magendzo merece sobradamente este relevante reconocimiento.
Apoya la candidatura de Abraham Magendzo
llenando este formulario
Facultad de Pedagogía
Universidad Academia de Humanismo Cristiano