Familiares y rector de la UAHC_Adherentes de manifestación del Grupo de Iniciativas por Liberación de Presos Políticos exigen acción del mundo político y cultural
A través de un llamado directo a la clase política, al mundo artístico, cultural e intelectual; los adherentes a la manifestación del Grupo de Iniciativas por la Liberación de los Presos Políticos del Estallido Social, iniciaron este viernes un ayuno rotativo que tiene lugar en la Casa Arrau de la UAHC.
Cuando ha pasado más de un año desde el estallido social, la agrupación que busca la liberación de sus familiares detenidos arbitrariamente por ser parte de las movilizaciones, iniciaron una protesta pacífica sin consumo de alimentos en las dependencias de la Academia para visibilizar el drama que mantiene en la cárcel, o con arresto domiciliario, a una veintena de personas procesadas bajo penas gravosas. Los grandes ausentes de esta movilización, que ha sido invisibilizada por los medios de comunicación, ha sido la clase política y el mundo de la cultura, acusan los organizadores.
Desde la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, el rector Álvaro Ramis explica que en este contexto es muy importante que se participe activamente desde el lugar que cada personalidad ocupa en la sociedad para que esta injusticia sea conocida y reparada a través de una suma de esfuerzos. “En ese sentido, creo que los medios de comunicación deben informar esta realidad en toda su complejidad y el mundo artístico y cultural, por su parte, debe interpretarlo y reexpresarlo de acuerdo a la carga y dramatismo que conlleva el dolor de estas familias que se han visto separadas de sus seres queridos y que hoy manifiestan la necesidad de una solución”, señaló la autoridad académica. Agrega que el mundo intelectual también tiene una misión y obligación con la justicia social y el deber profesional de colaborar con soluciones conceptuales ante un problema de naturaleza jurídica y de interpretación social.
En tanto, el vocero del Grupo de Iniciativas por la Liberación de los Presos Políticos del Estallido Social, Rubén Rivas suma a esta lista a la completa diversidad de agrupaciones sociales que, si bien llevan muchos meses acompañando en la denuncia, también deben articular esfuerzos para que el 10 de diciembre, día que concluye el ayuno, en conjunto se haga oír la necesidad de una solución definitiva. “Lo mínimo que estamos pidiendo es que a los menores de edad considerados como prisioneros políticos se les cambie la medida cautelar de prisión preventiva por una menos gravosa. Esta solución política requiere presión en las calles y ser fuerte y consistente. Creemos que las asambleas populares, sindicatos y el mundo estudiantil tienen un rol importante en esta batalla por la libertad que debe expresarse de manera contundente con miras al 10 de diciembre, Día Internacional de los DDHH”, señala Rivas.
Sobre dicha salida a las demandas del grupo, el rector Ramis piensa que, sea un indulto general o una amnistía, hay que ser cautos con una negociación que puede ser funcional para quienes sí han cometido violaciones a los DDHH a través de la violencia de Estado. “Es importante resguardar en estos casos para que una amnistía o un indulto general no conlleven como moneda de cambio la liberación de criminales de lesa humanidad que han sido condenados por violaciones contra los derechos humanos. Es difícil de aceptar, en este contexto, que se instale un chantaje como moneda de cambio para generar esta dinámica”, advierte.
Las organizaciones que conforman el colectivo Grupo de Iniciativas por la Liberación de los/as Presos/as Políticos/as del Estallido Social, son la Agrupación de Familiares de Prisioneros Políticos de La Granja, la Agrupación de Familiares de Prisioneros Políticos Santiago 1, la Agrupación de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos Guacoldas y la Organización de Familiares y Amigos de Prisioneros Políticos,–OFAPP.