Identidad e interculturalidad en el Bicentenario
Las perspectivas historiográficas y políticas del Chile en el Bicentenario fue el tema de discusión del primer encuentro de las Terceras Jornadas de Estudiantes de Historia y Ciencias Sociales “Bicentenario. ¿Algo qué celebrar?” organizado por el Departamento de Asuntos Estudiantiles y el Colectivo A Contrapelo, integrado por estudiantes de la Escuela de Historia de nuestra universidad.
En la jornada “Identidad y Bicentenario: conflictos interculturales y globalización” realizada el martes 5 de octubre, participaron los profesores de nuestra universidad Kathya Araujo, doctora en estudios americanos; José Bengoa y Pablo Marimán, antropólogos.
Kathya Araujo, abordó la identidad desde una mirada latinoamericana. En ese sentido indicó que los procesos de democratización en la región se han dado en hegemonía con la ciudadanización. Esto quiere decir, según la docente, que hay un ideal normativo desde el individuo que está en constante tensión y descontento.
Araujo mencionó las cuatro lógicas que han permanecido sin evolución. Una de ellas es la lógica de “la jerarquía”, la cual se mantiene en la medida en que se borra a un otro; una segunda de “los privilegios”, inserta en una gramática de clases y que en el caso chileno se traduce en el “pituto” y nepotismo permanente; la tercera la constituye “el espacio social” que se traducen en relaciones desde la confrontación de poderes; y por ultimo, la lógica de “la autoridad y autoritarismo” que tiene que ver con problemas en la legitimidad de las autoridades, las normas y sociedad.
“Enfrentar las lógicas sociales que están en juego implica darle un nuevo contenido al significado de democratización. Una nueva mirada de lo que es política y pensar a los individuos como motor social”, sostuvo Araujo.
Por su parte el antropólogo, José Bengoa, sostuvo que Chile siempre ha sido un país conservador y nacionalista. De hecho manifestó que la situación que se vive en la mina San José con los 33 mineros sepultados, más allá de ser una situación mediática, es un claro ejemplo de cómo se ha recuperado la idea de que la nación reside en el pueblo “el pueblo vuelve a aparecer en esta clase-nación”, sostiene.
Bengoa explicó que bajo la primera guerra de Yungay surge la conciencia de clases unida estrechamente a la conciencia nacional. Nace una conciencia mixta, compleja y fundada entre una conciencia popular y nacionalista. Esto se explica debido a que “siempre ha existido la figura de “roto” chileno es la mirada oligárquica sobre el pueblo. Un personaje fiel, choro, valiente y nacionalista. De hecho la irrupción del “choro” fue la clave para la des-indialización del pueblo indígena mapuche”.
Para Pablo Marimán, el Bicentenario ha sido interesante por la forma en que, a través de diversas puestas en escenas, se han transportado a lo nacional-popular. Para él, la constitución de nación mapuche es un proceso que está en construcción a partir de la multiplicidad de discursos.
La jornada, en su tercera versión, finalizó el jueves 7 de octubre con el debate. “Géneros, minorías sexuales y bicentenario”.