Iniciativa ciudadana promovida por la DIVIM_Modelo de Inserción Territorial cierra exitosa experiencia 2017 en Barrio Balmaceda

Iniciativa ciudadana promovida por la DIVIM_Modelo de Inserción Territorial cierra exitosa experiencia 2017 en Barrio Balmaceda


La iniciativa Modelo de Inserción Territorial, promovida por la Dirección de Vínculo con el Medio de nuestra universidad sumó a su radio de acción al Barrio Balmaceda durante todo el 2017. Como parte de la estrategia de acercamiento de la Academia a territorios por medio de la evaluación, problematización y ejecución de iniciativas que apunten a dialogar, apoyar y fortalecer comunidades para responder a diferentes necesidades, el trabajo colaborativo se realiza en conjunto con sus habitantes y actores locales de la comuna de Santiago.

La directora de la DIVIM, Isabel Araos explica que el trabajo comunitario es realizado en coordinación con la activa participación de 33 estudiantes de las carreras de psicología, educación diferencial, teatro, sociología y geografía además de la colaboración de los estudiantes en práctica profesional: Verennisse Bona de Trabajo Social y Alejandra Plaza de Antropología,  quienes desempeñaron funciones como parte de la DIVIM a cargo de la coordinación y atención del Centro de Proyección Comunitaria Balmaceda, ubicado en esquina de Calle Mapocho con Libertad, Barrio Balmaceda.

El equipo docente interdisciplinario, por su parte, está integrado por Isca Leyton y Fariel de Abarca de la Escuela de Psicología, Caroline Contreras de la Escuela de Educación Diferencial y Penélope Glass de la Escuela de Teatro.

Sobre el levantamiento de necesidades y resultados del Modelo de Inserción Territorial destacaron varios los talleres derivados de diversos requerimientos. Entre ellos, los vecinos del sector de Andacollo plantearon que no había espacios de recreación para la infancia y determinaron la necesidad de realizar un taller de multiculturalidad que con el tiempo se convirtió en una sala de convivencia y otro con temáticas de derecho, también. Otros talleres realizados fueron de teatro, circo y de cine.


Otras alternativas planteadas por esta iniciativa fueron talleres de reforzamiento escolar a cargo de estudiantes de educación diferencial y un taller de diseño y elaboración de proyectos para dirigentes sociales y vecinos. Los adultos mayores contaron con espacios para la educación en autocuidado. “Notamos que la comunidad dio un giro respecto a sus propias necesidades. En un comienzo partieron diciéndonos que su principal preocupación era la seguridad, pero en el período de trabajo se dieron cuenta de que la seguridad es algo que no sólo se enfrenta con cámaras de seguridad y protección policial, sino que promoviendo conductas saludables con los niños y jóvenes; generando factores de protección y apostando al futuro del sector”, explica Isca Leyton, Magíster en Praxis Comunitaria y Pensamiento Sociopolítico.

“La propuesta del Modelo de Inserción Territorial en el proceso de apoyo y fortalecimiento de un dispositivo al servicio de la comunidad, ha significado también un importante espacio de aprendizaje y desarrollo profesional, concretizado tanto en el trabajo en terreno, como en espacios de supervisión de escuelas y diversos encuentros interdisciplinarios, destacando no sólo el entrecruzamiento y encuentro de perspectivas y técnicas profesionales, sino también,  un significativo acercamiento a la praxis comunitaria, aspecto y desafío del objeto formativo que comporta no sólo el sello institucional de la Academia, sino además un campo de competencias, perspectiva y apuesta institucional y profesional de un importantísimo valor e interés para nuestra sociedad”, señala Araos.

En el marco del cierre programático del proyecto, el pasado 25 de noviembre se llevó a cabo un evento comunitario en la Parroquia Nuestra Señora de Andacollo donde participaron los integrantes de los talleres. En la ocasión se presentaron los trabajos realizados durante este período. Finalmente, el viernes 1 de diciembre tuvo lugar el último encuentro interdisciplinario 2017 en el auditorio Salvador Allende de nuestra universidad. En dicho espacio académico, estudiantes y profesores presentaron y reflexionarán sobre resultados, procesos, alcances y proyecciones de la experiencia.