Iniciativa de la DIRAE_Taller de senderismo para estudiantes UAHC realiza recorrido por escenarios naturales de la Región Metropolitana

Iniciativa de la DIRAE_Taller de senderismo para estudiantes UAHC realiza recorrido por escenarios naturales de la Región Metropolitana

La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DIRAE) de la Academia, a través de su Unidad de Desarrollo Estudiantil y Vida Universitaria, dio inicio a un taller de senderismo denominado “CaminAndes”, a cargo de Hans Fernández, geógrafo y docente del Diplomado en Cambio Climático y Acción Ciudadana de la UAHC.

Este taller está dirigido a los/as estudiantes de pregrado y busca ofrecer una muestra de la flora, fauna y geología que caracteriza al área metropolitana de la cordillera de Los Andes, a través de la práctica de un senderismo responsable y de un impacto mínimo en el medio ambiente. Al respecto, Felipe Guzmán, a cargo de la unidad de DIRAE organizadora, señaló dijo que “CaminAndes es el primer taller realizado con salida a terreno. Por lo general, los talleres se realizan en las instalaciones de la universidad lo que explica la valoración por parte de los/as estudiantes de experimentar el contacto con la naturaleza, después de casi dos años de encierro por ocasión de la pandemia”.

En tanto, el director de la DIRAE, Miguel Oyarzún, explicó que estos talleres “tienen como propósito enriquecer la vida estudiantil, generar espacios de desarrollo integral y explorar otras dimensiones de la formación transversal del estudiantado, que de paso colaboran con ofrecer instancias de encuentro y distención entre integrantes de la Comunidad Universitaria considerando el tiempo transcurrido en contexto de virtualidad y cuarentenas sanitarias”.

Para los/as partícipes de este taller, el primer desafío fue subir el cerro Alto del Naranjo, de 1.890 metros de altura. La actividad se desarrolló durante toda una jornada y contó con todas las medidas de seguridad, tanto sanitarias como se prevención de accidentes. El grupo ya se está preparando para hacer los próximos circuitos al Parque Aguas de Ramón, el parque Yerba Loca y el glaciar Nieves Negras.

“El taller permite mejorar la resistencia, conocer gente y realizar un gran trabajo de compañerismo. Quiero destacar la empatía de los profesores, ya que me sentí apoyado y siempre estuvieron preocupados de cada uno/a de los/as participantes”, comentó Carlos Herrera, estudiante de Pedagogía en Historia y Geografía, uno/a de los/as excursionistas.

Junto a la iniciativa de senderismo, existen otras actividades disponibles para los/as estudiantes, como un taller de Taekwondo (una práctica de arte marcial que ofrece técnicas para la defensa personal), un taller de Marotes (enfocado en la construcción de marionetas gigantes para la intervención cultural de espacios públicos), un taller de Naginata (disciplina oriental orientada al desarrollo de habilidades físicas y sociales) y el taller Hatha Yoga, que busca el bienestar integral a través de un equilibrio adecuado en sus planos físico y emocional.

Para participar de este y otros talleres de la DIRAE, ingresa a este formulario y revisa las alternativas disponibles.