Jornada Vespertina, una alternativa que va en alza
En su permanente tarea de contribuir al desarrollo y formación de profesionales, la Academia impulsa desde hace varios años un innovador programa en modalidad vespertina. Se trata de un programa que va al alza; cada año son más los estudiantes que optan por esta alternativa de estudios que les permite compatibilizar la vida familiar, trabajo y estudios.
Precisamente esta jornada está pensada para el estudiante trabajador, por ello la Academia tiene una serie de ventajas que facilitan la vida académica, implementando tutores que los guían en sus procesos de estudios, cursos paralelos con libertad de elección y flexibilidad académica.
Actualmente la Universidad cuenta con más de 600 alumnos vespertinos que estudian alguna de las cinco carreras de pregrado que componen este programa: Derecho, Licenciatura en Historia, Trabajo Social, Psicología y Administración Pública. Forman parte también de la jornada Vespertina los Programas de Segunda Titulación en Pedagogía, Periodismo, Administración Pública y Cine, dirigidos a profesionales que buscan perfeccionar sus conocimientos frente al dinámico y exigente escenario laboral.
“Acá se les apoya desde el día uno. El estudiante vespertino hace esfuerzos y la universidad lo ayuda a que sea un esfuerzo útil y tenga la mejor experiencia con nosotros. Llegaran a una institución que los apoyará en todo sentido. Nuestros estudiantes reconocen que no se le ponen mayores trabas, desde el proceso de admisión en adelante y tienen siempre apoyo constante y con dedicación a la gestión académica”, indica Gerardo Torres, coordinador Vespertino.
El estudiante que opta por cursar carreras vespertinas en la Academia “es un estudiante que trabaja preferentemente en su área de estudio; se pagan ellos mismos la carrera y reconocen esa calidad a la hora de comentarlo y recomendarlo. Es un estudiante joven, que tiene experiencia previa en otras instituciones de educación superior”, señala Torres.
Uno de las ventajas más innovadoras de este programa son los tutores, quienes acompañan y guían a los estudiantes en sus procesos formativos tanto individuales como grupales “hay algunos que son casi fanáticos del sistema. Las mismas tutoras notan el progreso a la hora de los trabajos y hasta los profesores reconocen ese progreso”.
Cuenta, además, con un cuerpo académico de alto prestigio en el país e incluye cátedras de formación general en ciencias sociales compartidas por estudiantes de varias carreras lo que posibilita un alto grado de integración temática y personal.
“Logramos constituir una comunidad académica y ayuda al desarrollo del estudiante, quizá a diferencia de otras universidades que sólo estudian su profesión. Esta mezcla permite que los estudiantes creen redes y en los lugares comunes de reunión hay una gran integración y enriquece a la comunidad. Proceso que reconoce el estudiante y además adopta distintas visiones que le ayudan a su trabajo”, explica Gerardo Torres.
De acuerdo a datos de las últimas encuestas de satisfacción realizadas por la Universidad a estudiantes de primer año, 9 de 10 estudiantes vespertinos recomendarían la universidad y la carrera que estudian “reconocen que es más exigente en comparación a la institución de la cual venían y reconocen que el sistema de préstamo de servicios funciona con total normalidad”, sostiene.
Los estudiantes que quieran ser parte de la modalidad vespertina de la Academia deben consultar por las vías de admisión para estas cinco carreras: Derecho, Licenciatura en Historia, Trabajo Social, Psicología y Administración Pública.
Además, el arancel de las carreras vespertinas se rige por el arancel de referencia establecido por el Ministerio de Educación.