La Academia será sede de tercer Congreso Latinoamericano de Antropología

La Academia será sede de tercer Congreso Latinoamericano de Antropología

Desde el 5 al  9 de noviembre  se realiza en Chile la III versión del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA),  encuentro que reunirá  a cerca de mil exponentes de esta disciplina de toda la región,  quienes debatirán acerca de los avances y desafíos en las múltiples áreas de estudios y su rol en la sociedad.

La instancia es organizada por la Universidad de Chile, Católica de Temuco, la Academia de Humanismo Cristiano, Arcis, la Universidad Alberto Hurtado y Austral de Chile, en conjunto la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA) y el Colegio de Antropólogos de Chile.

La jornada girará en torno  al tema “Antropologías en Movimiento. Ideas desde un sur contemporáneo”, y pretende,  en esta nueva versión,   buscar iniciativas regionales para abordar desigualdad y discriminación.

En total serán 42 simposios, 5 paneles, y 7 charlas magistrales que abordan diversidad de campos de investigación que expresan el desarrollo de la Antropología contemporánea. Investigadores provenientes del Reino Unido, México y Argentina dictarán conferencias magistrales durante el Congreso.

Entre ellos destacan,  Miguel Alberto Bartolomé y Alicia Barabas del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. Ambos dictaran conferencia en nuestra universidad el martes 6 y miércoles 7 de noviembre, respectivamente.

Bartolomé expondrá acerca de “Los indios imaginarios: problemas del diálogo intercultural en la sociedad plural”; mientras que Alicia Barabas abordará “Los territorios indígenas vistos desde la antropología simbólica”.

También participa el destacado teórico inglés Tim Ingold, quien a lo largo de su carrera ha abordado la antropología vinculándola a áreas como el arte, la arquitectura, la psicología, la biología y la arqueología. Ingold, dictará  su conferencia el 6 de noviembre a las 18:30 hrs., en el GAM.

Estarán presentes también del Congreso, Mónica Lacarrieu, de la Secretaría de Cultura de Argentina, Esteban Krotz, de la Universidad Autónoma de Yucatán y Gunther Dietz, de la Universidad Veracruzana, Xalapa, México.

La instancia, en su tercera versión,  será inaugurada este lunes 5 de noviembre a las 18 hrs., en el teatro de la Universidad de Chile. En la oportunidad se realizará conversatorio en torno a la antropología actual en el cual participarán los principales exponentes de esta jornada latinoamericana.