Libro sobre la obra del filósofo Carlos Ruiz Schneider editado por la profesora Cecilia Sánchez releva rol del pensador en la educación

Libro sobre la obra del filósofo Carlos Ruiz Schneider editado por la profesora Cecilia Sánchez releva rol del pensador en la educación

La docente UAcademia y Dra. en filosofía Cecilia Sánchez presentó el libro “Carlos Ruiz Schneider. Filósofo de la democracia y la educación”, relevante colección de artículos de diversos intelectuales de América Latina y Chile sobre el pensamiento del influyente académico y ex decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

El texto que compila las contribuciones de Ruiz Schneider a la filosofía de la democracia, ofrece una visión profunda y reflexiva sobre el impacto del pensamiento en la educación y la participación en Chile. Esta perspectiva, declara la profesora Sánchez, “es fundamental para entender los desafíos y oportunidades de la construcción de una sociedad más justa y equitativa”.

Sánchez también destaca la amplia convergencia de intelectuales de todo Chile interesados/as participar de esta obra y presentación para analizar el estado de una obra que trasciende los cambios estructurales del país. “Para Carlos Ruiz Schneider la democracia la hace la sociedad autónomamente y además la hace de manera infinita. La democracia se desarrolla en lo infinito y no tiene límites”, agrega sobre esta proyección de la obra de una vida.

El principal objetivo de esta producción académica ha sido contribuir a la formación de los ciudadanos y ciudadanas para la comprensión de los temas relevantes en Chile, explica la profesora. “Encontramos aquí la manera en que Carlos Ruiz Schneider ha trabajado a otros pensadores de la educación como Andrés Bello, entendiendo que Bello, representa ese comienzo germinal de la republica en Chile pero de corte conservador y la relación con Diego Portales, por ejemplo”, anticipa sobre la obra que, entre otros temas, aborda el cómo se mueven las ideas, qué significa y cómo se analiza el pensamiento conservador. Se invita también a reflexionar sobre el país y sus ideas”, indica la profesora sobre una intención manifiesta de interpelar a quienes están pensando Chile hoy de una manera profunda y no simplemente en el ámbito de la opinología.

“Este libro, aunque no está diseñado pedagógicamente, es accesible para cualquier persona interesada en la filosofía y que esté dispuesta a explorar un poco este espacio que cuenta con un lenguaje claro y preciso que, sin ser rebuscado, está a la altura de la filosofía”.

En la presentación de “Carlos Ruiz Schneider. Filósofo de la democracia y la educación”, también participó el profesor de la UAcademia Marcos Aguirre. La publicación, realizada en la sala Ercilla de la Biblioteca Nacional fue coordinada por un equipo de filósofos y filósofas del Instituto de Humanidades de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.