Magíster en Liderazgo y Transformación Pedagógica ya tiene sus primero titulados

Magíster en Liderazgo y Transformación Pedagógica ya tiene sus primero titulados

Treinta y tres  estudiantes recibieron sus certificados de grados  en el marco del programa “Magíster en Liderazgo y Gestión Integral para la Transformación Pedagógica”, impulsado y financiado por el Ministerio de Educación, en el marco del Plan de Formación de Directores de Excelencia, y ejecutado por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano en alianza con la Universidad UCINF y UNESCO.

Dicho programa, busca generar profesionales que comprendan los cambios necesarios en la educación de gestión y liderazgo pedagógico para la transformación de sus escuelas, liceos y a la larga su comunidad.

“La gestión de las escuelas y liceos debe contar con profesionales que focalicen sus esfuerzos más allá de las funciones administrativas y puedan ejercer un liderazgo directivo centrado en lo pedagógico”, sostuvo Mirtha Abraham, directora del Magister en Educación de nuestra universidad.

Asimismo,  recalcó que el Magíster se fundamenta “en un enfoque basado en los hallazgos de Maturana, Varela y Echeverría, que reconocen los dominios del cuerpo, las emociones y el lenguaje, como dimensiones integradas e inseparables de los procesos de aprendizaje y transformación en las escuelas, en el ejercicio de liderazgos y en la vida”.

En ese sentido, Abraham señaló que “necesitamos desarrollar estas habilidades y competencias. Específicamente, las capacidades de cada directivo y docente para observarse, escuchar y observar su entorno; reconocer, respetar y acoger a cada interlocutor como un legítimo otro; y sobre todo, construir y proyectar una comunidad educativa con una identidad y una impronta clara y compartida”.

Luis Osandón, decano de la Facultad de Pedagogía, sostuvo que la culminación de este magister “es un logro personal para nuestra universidad, puesto que creemos que los cambios en educación son fundamentales para mejorar la calidad de vida”.

Los estudiantes, quienes son la primera generación de titulados para este programa,  corresponde a un grupo diverso, heterogéneo, con diversas experiencias y conocimientos del mundo escolar. Directivos y docentes que una vez al mes viajaban de todas partes del país: desde Caldera hasta Castro, pasando por La Serena, Paihuano, Los Vilos, La Ligua, Sta. María, Quilpué, Con-Cón, Los Andes, Palmilla, Machalí, Teno, Talca, Temuco, Angol, Collipulli y Osorno. También varios provenían de distintas comunas de Santiago.

La ceremonia de titulación,  se realizó en dependencias del Instituto Superior de Comercio, INSUCO, y contó con la presentación de la banda de música de dicho establecimiento, compuesta por alumnos y profesores, quienes ofrecieron un repertorio de música clásica española.