Marionetas gigantes recorren calles de Santiago
Acompañados de música, danza y una sopa de letras, once marionetas gigantes, de tres y cuatro metros de altura irrumpieron el medio día del domingo en la cotidianeidad del centro de la capital.
Una escolar, un minero, un adulto mayor, un gato, una dueña de casa, entre otros personajes, formaron parte del pasacalles a cargo de la Compañía Sueños de Maché y la Facultad de Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.
El recorrido partió desde Plaza de Armas, luego tomó calle Puente hacia el Mercado Central, La Pérgola de las Flores hasta llegar al frontis de la Estación Mapocho, acompañados de gente, principalmente familias con niños, que transitaban por el lugar y de manera espontánea y entusiasta se sumaron a este verdadero carnaval, que desde el puerto de Valparaíso, vino a llenar de gigantesca alegría popular la jornada de clausura de la Feria Internacional del Libro de Santiago.
Las altas temperaturas no afectaron la frescura de los mimos y actores que pusieron la cuota de humor con sus actuaciones espontáneas; la audacia de zancos y la alegría de los comparsas que fueron dejando muchas sorpresas en el camino, que tenía como destino la Estación Mapocho, en donde se manifestaron artísticamente por un “Chile más Libro”.
Una vez en el centro cultural, sorprendieron al público que a esa hora se encontraban al interior. Esa fue la sensación de Matías Soto de 11 años, quien se encontraba acompañado de su papá y sus dos hermanos menores “me llamó la atención la música, así que corrimos a ver de dónde venía y en ese momento vimos a estos monos tremendos, me gustó mucho, no lo esperaba”, sostuvo el menor.
Sin duda esta debe ser la sensación del resto de los niños y adultos que ante la sorpresa respondieron con aplausos y se sumaron a la causa de las marionetas y su comparsa integrada por actores, músicos y bailarines, al ritmo de la música y el movimiento de los carteles con letras sueltas que en cada momento formaban frases alusivas al libro, la lectura, la libertad y por un Chile más Libro.