Número 9 de la revista ACTOS incluye dossier que releva práctica e investigación artística a 50 años del golpe de Estado

Número 9 de la revista ACTOS incluye dossier que releva práctica e investigación artística a 50 años del golpe de Estado

La novena edición de la revista ACTOS, publicada por la Facultad de Artes de la UAHC, continúa sus esfuerzos de divulgación de conocimiento disciplinar con estudios que convocan discusiones cinematográficas, visuales y formativas relativas a los países de la región, que en su conjunto visualizan la forma cómo la investigación artística es reactiva a los procesos políticos y sociales contemporáneos. En esa línea, este número destaca por la inclusión de un dossier que recopila los trabajos que respondieron al llamado a evidenciar la práctica e investigación artística a 50 años del quiebre democrático en Chile.

La primera sección inicia con el artículo “Raíces del cine ensayo en Latinoamérica” de Gustavo Celedón Bórquez y Patricia González San Martín que propone un trabajo en torno a esta forma visual en América Latina que incorpora una estética particular entre las décadas de 1960 y 1970. Por su parte “Luis Buñuel y Las Hurdes. Un ensayo de provocativas geografías humanas” de Carlos Navarro Fuentes revisa diversas fuentes respecto a este documental de 1933. A su vez, César Castillo Vega aborda diversas aristas en torno a la migración haitiana en Chile en el trabajo “Deriva migrante y decir verdadero en la película “Perro Bomba” (2019)”.

Robinson Javier Hakim Estibill relata en “Genealogía del color en objetos públicos. Nuevos relatos en el contexto urbano practicado” su experiencia en torno a la técnica pictórica titulada “Lijografía” y su aplicación a mobiliario urbano. En el estudio “Primeros recorridos de una investigación colectiva en torno a las organizaciones de las danzas en Chile entre 1990 y 2020” los artistas escénicos Belen Arenas Arce, Paulina González, Gabriela Bravo, Ninoska Valenzuela, Diego Jurisic y Josefina Greene nos invitan a comprender los modos de organización política que surgen a partir de las manifestaciones de danza y las metodologías utilizadas.

En otro ámbito formativo, el trabajo de Liuba Alberti Zurita “La socialización de los trabajos creativos y/o de innovación en el contexto universitario. Propuesta para protocolos de presentación” propone una metodología para el trabajo de grado universitario, mientras que “Educación artística en América Latina y el Caribe, los desafíos de la formación docente. El caso de Chile y las Artes Visuales” de Maciel Morales Aceitón revisa los desafíos para la formación docente en las artes visuales, situando el caso de nuestro país en el contexto latinoamericano.

Cerrando esta sección, la reseña “Proyecto relatos breves/ Microutopías” realizada por Mariella Sola entrelaza la creación audiovisual con fotografías, dibujos y un trabajo testimonial en forma de breves relatos. Respecto a la tesis de pregrado, la estudiante de Composición Musical Francisca Caro presenta su investigación “Rosa, romero y el alelí: cosmovisiones presentes en el Canto a lo Poeta”. La entrevista al actor y director de teatro Sebastián Squella, quien a través de sus distintas obras ha tensionado los discursos surgidos en dictadura, convoca el inicio de la discusión en torno a “La práctica e investigación artística a 50 años del golpe cívico militar en Chile”

La segunda sección tiene como objetivo conmemorar los 50 años del golpe cívico militar a través de un ejercicio de memoria y archivo en el cual vuelven a circular aquellos registros, inscripciones y prácticas de resistencia cultural en torno al quiebre democrático. Por lo anterior, en este número se incorporan los artículos de Tania Medalla “Ñamen, Desaparecer, venir en olvido (Danilo Espinoza, 2017): el álbum familiar y las fracturas del relato”, Hugo Pérez “Trabajadores, herramientas, máquinas y procedimientos sobre un fondo difuso y profundo. El cine como testimonio tecnológico de la fábrica en la Unidad Popular” y Pamela Fica “El protagonismo popular en la experiencia del Teatro Experimental Popular Aficionado”.

El número actual de la revista ACTOS sigue abierto hasta septiembre de 2023, para que quienes crearon o investigan arte en dictadura sigan cuestionando la noción del apagón cultural y pretendan situar aquellos elementos tangibles o intangibles del arte contemporáneo que invitan a comprender las continuidades de las expresiones y prácticas artísticas que han tenido lugar entre las últimas décadas del Siglo XX y las primeras décadas del Siglo XXI.

Se recibirán artículos que puedan responder temáticamente a este llamado y consultas al correo revista-actos@academia.cl

Revisa el número 9 de la revista ACTOS en este link

 

Tags
Facultad de Artes Revista ACTOS