![Para su consulta y descarga lee acá el resumen ejecutivo del Informe de Autoevaluación Institucional](https://www.academia.cl/wp-content/uploads/2022/04/resumen-ejecutivo-autoevaluacion.jpeg)
Para su consulta y descarga lee acá el resumen ejecutivo del Informe de Autoevaluación Institucional
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano entiende la educación superior como un derecho y un proceso decisivo en la construcción de una sociedad más justa, digna y solidaria. Esta prioridad se refleja en un modelo educativo marcado por el compromiso con el desarrollo crítico integral de quienes estudian en nuestra institución, generando para ello un entorno basado en la colaboración, la participación democrática y la innovación creativa. Ello es posible gracias a una comunidad académica, funcionaria y de estudiantes que se movilizan y ponen en valor saberes y conocimientos al servicio de la transformación del país.
El período 2018-21 significó un momento de inéditos desafíos. La crisis del sistema político, evidenciada en el estallido social de 2019, y la aparición del COVID-19 implicaron un vuelco general en todas las esferas nacionales, pero estos acontecimientos tuvieron una particular intensidad en nuestra universidad. En ese contexto la Academia demostró ser una organización resiliente y capaz de dar una respuesta adecuada a sus compromisos, partiendo por la continuidad y mejora de los estudios impartidos.
Se facilitó, además el cumplimiento de los compromisos de equilibrio operacional. Se ha buscado adaptar nuestra escala administrativa y docente en atención a variables de eficiencia, como también a la constante evaluación de los procesos académicos, de modo que se pueda asegurar simultáneamente el más adecuado aseguramiento de la calidad. En forma paralela se ha iniciado una importante modernización de la gestión por medio de la implantación de nuevas soluciones tecnológicas que están permitiendo la optimización de la administración de los cuerpos docentes y fortalecer los procesos de mejora hacia la calidad en la prestación de servicios. Este cambio nos ha permitido dar un salto en los mecanismos de integración entre administración financiera, planificación académica, aseguramiento de calidad y análisis institucional.
Tanto en pregrado como en postgrado la Universidad ha avanzado en la apertura de nuevas carreras y programas, impulsando el desarrollo de una nueva oferta cada vez más completa viable y diversa, orientada a continuar con nuestra complejización de acuerdo con el plan de desarrollo institucional 2016-2025.
En medio de este proceso la Academia ha logrado una destacada presencia en los principales debates públicos, de forma constante e incisiva, relevando la defensa de los derechos humanos, y posicionando a nuestra Universidad como un referente crítico y generador de conocimiento en medio de la contingencia. En ese campo ha mostrado que es una Universidad que busca la excelencia con mirada interdisciplinaria, comprometida con la inclusión y transformación social, buscando la promoción y defensa de los derechos humanos, la democracia y la justicia social.
El proceso de autoevaluación institucional, que se expresa en este informe, ha representado un tiempo de cambio y mejora de nuestras acciones mediante una mayor comprensión de ellas; se ha constituido en un medio de reflexión que ha llevado a detectar y corregir errores, reestructurar acciones y las teorías que las sustentan y obtener así nuevos conocimientos y conductas adecuadas a nuestros valores.
Esperamos que este informe de autoevaluación pueda reflejar la intensidad de los procesos docentes, investigativos, creativos y culturales que se viven al interior de nuestra universidad, cuyas dinámicas democráticas de gobierno interno se van construyendo y consolidando en lo cotidiano, y se reflejan públicamente en el quehacer de los miles de profesionales que hemos formado durante las más de cuatro décadas de nuestra institución.
Álvaro Ramis
Rector UAHC
Descarga aquí el resumen ejecutivo del
Informe de Autoevaluación Institucional