Parte de un convenio académico entre universidades_Docente Alejandra González dicta curso sobre infancia en Universidad Nacional de La Plata
La docente de la carreras de trabajo social, Alejandra González Celis, participó de la Escuela de Verano de la Universidad Nacional de La Plata en Argentina donde dictó el curso “Niños y niñas crean y resisten: investigaciones/acciones en protagonismo de la infancia”. Como profesora invitada, la Doctora (c) en Ciencias Sociales, poeta y Magíster en Trabajo Social fue parte de una oferta académica especialmente estudiada para los estudiantes argentinos.
El curso, que es parte de un convenio de intercambio educativo y de extensión entre la UAHC y la UNLP, fue completado con la participación de las profesoras de la Escuela de Trabajo Social local, Pilar Fuentes y Verónica Cruz. Se trata de la octava escuela de verano de la UNLP, pero es la primera en que participa una profesora de nuestra universidad.
“Postulamos esta propuesta con un curso particular cuyo temario pudimos diseñar juntos. Se trató de una clase parecida a la que hago acá sobre infancia, pero con una propuesta específica para estos alumnos de postgrado”, agrega. Sobre el perfil de los alumnos del curso, la docente distingue un espectro tan amplio como los espacios de la Universidad Nacional de La Plata dedicados a la formación continua. “El optativo tuvo gente de maestría, trabajo social, el doctorado de historia, de psicología y DDHH, de todo un poco”, señala.
El siguiente paso es reunir a las mismas académicas trasandinas con sus pares chilenas en un curso similar en nuestra universidad, espera la docente quien se adjudicó junto a Patricia Castillo un fondo para potenciar las redes de investigación internacional en materia de infancia.
La relevancia de este tipo de intercambio para nuestros profesionales radica en la fortaleza que Argentina tiene en algunas de estas materias en debate, cree González. “Entre esas diferencias se cuenta un sistema público de salud y protección social más robusto que el de Chile del que se puede aprender mucho. Además ellos han tratado el tema de la dictadura de una manera radicalmente distinta a nosotros, donde aún persisten diferencias de criterio y semántica”, explica.
-¿Cómo crees que puede influirse en la creación de estas políticas sociales a través de la formación?
-Lo primero que hay que entender es que estas diferencias se dan en términos de entender las políticas sociales. En el caso argentino, es el Estado el que se hace cargo de estas necesidades. En Chile, el Estado dictamina algunas cosas, pero la política social la implementan los privados como en el caso de la salud o la educación. Eso es algo que sorprende mucho a quienes escuchan sobre esto o la existencia de ofertas de licitación, la manera neoliberal de entender estas responsabilidades públicas.
“El caso chileno es algo super complejo de entender para los argentinos. En tal sentido ellos cuentan con un montón de experiencia. De hecho este curso tenía como marco teórico – si se puede decir- el protagonismo infantil, que tiene que ver con la voz de los niños, quienes están en el centro de la legislación y el cuidado. Es súper interesante lo que se ha logrado allá en materia de trabajo infantil, de cómo incluso los mismos niños se han organizado en una muestra increíble de participación ciudadana o lo que pasa en Rosario, que ha sido ideada y propuesta como una ciudad para niños. Es decir, un lugar planificado materialmente desde la participación infantil. Una cultura que acá es algo super incipiente, paternalista y que incluso es instrumentalizada por el Estado”.